Los free shops en territorio uruguayo ven cómo los brasileños vienen cada vez con menos asiduidad a realizar el turismo de compra. Las ventas cayeron 40% durante el primer semestre frente al igual período del año pasado. Los uruguayos se vuelcan al comercio brasileño, entusiasmados por la devaluación realizada en ese país que los dejó baratos.
La alcaldesa del Municipio del Chuy, Mary Urse dijo que "de Montevideo están viniendo a mansalva a comprar del lado brasileño". Según publica el Observador, es notorio el incremento de los uruguayos que cruzan la frontera para realizar compras en función de los precios.
Según el Índice de Capacidad de Consumo de los uruguayos en el exterior de El Observador, en lo que va del año el poder de compra en Brasil de un salario uruguayo aumentó 19%.
El precio del combustible también da un motivo para cruzar la frontera. En el Chuy, un litro de nafta Súper del lado uruguayo se paga a $ 33 por litro –producto del descuento de Imesi que habilita el gobierno en los pagos con tarjetas–, pero en territorio brasileño su valor es de $ 25 por litro.
La gerenta del free shop de Aceguá, Carla González, dijo también al matutino que en los últimos meses se ha "intensificado muchísimo" el número de habitantes de Melo atraídos por los precios en territorio brasileño. La contracara es una "merma" en las ventas de los free shops instalados en Uruguay, producto de la menor afluencia de brasileños.
Foto: El Diario