GENTE ONLINE GENTE ONLINE 107.1

GENTEONLINE

hidrocarburos, Amarilla, petróleo, ambiente
Medioambiente 12:05

“Si mañana encontramos petróleo dudo que sea una buena noticia para el desarrollo y el trabajo”, dijo Gerardo Amarilla

Exsubsecretario de Ambiente presenta el libro “El Uruguay ambiental” este viernes en la Liga de Punta del Este.

El especialista en temas ambientales Gerardo Amarilla cuestionó las acciones de búsqueda de hidrocarburos en el mar uruguayo y dijo que sería una mala noticia para el país que se encontrara petróleo.

“Creo que hay mayor conciencia. Lamentablemente tenemos estas situaciones que hay que analizarlas y visualizarlas. Parece una paradoja de la búsqueda de hidrocarburos en la costa uruguaya. Me cuesta entender como país cómo seguimos embarcados en estos proyectos de buscar petróleo, cuando la humanidad aparentemente está abandonando esta tecnología y está buscando otras alternativas. Es como estar buscando minas de carbón”, dijo Amarilla en La Revista de FM GENTE.

Este viernes a las 19 horas, en la Liga de Punta del Este, Amarilla presentará el libro “El Uruguay ambiental: Análisis de la evolución de la legislación e institucionalidad, así como los desafíos de la política ambiental”, una actividad a la que asistirá el intendente Miguel Abella.

Amarilla fue diputado del Partido Nacional por Rivera y subsecretario del Ministerio de Ambiente entre 2020 y 2025. Es abogado y tiene un máster en Derecho Ambiental en la Universidad Internacional de Andalucía.

Esta mañana, Amarilla fue consultado acerca de situaciones que se han dado en los últimos tiempos en Maldonado, como por ejemplo las exploraciones marítimas por hidrocarburos, la rotura en la boya petrolera de José Ignacio y la aparición de hidrocarburos en distintos puntos de la costa del departamento.

“Si mañana encontramos petróleo en nuestra plataforma continental dudo que sea una buena noticia pensando en el desarrollo y el trabajo de los uruguayos cuando el mundo va para el otro lado”, dijo Amarilla.

El exsubsecretario dijo que Uruguay debe posicionarse igual que Costa Rica ante este tipo de temas.

“Costa rica apostó a un modelo de desarrollo sostenible, con varias reservas ambientales y áreas protegidas. Tienen tanto ingreso por turismo por sus riquezas naturales que si acá encontramos petróleo no lo vamos a explotar, porque apostamos a otro modelo Uruguay debería ir por ese camino. Energías renovables, hidrógeno verde, tecnologías alternativas para los hidrocarburos”, agregó.

Amarilla explicó que hay países que encontraron hidrocarburos en África, Asia y América Latina y no han tenido beneficios económicos para la sociedad.


Foto: Gerardo Amarilla. Presidencia de la República.

¿Quieres estar informado las 24 horas?

🔔 Suscríbete gratis a nuestro canal de YouTube y no te pierdas las últimas noticias de maldonado y el mundo. ¡Información al instante!

Suscribirse
Lo más visto
Multimedia
Más noticias