Este domingo están habilitados para votar 2.684.131 ciudadanos en todo el país. En Maldonado habrá 377 circuitos. Quienes no puedan justificar su ausencia a votar deberán pagar un multa de 1.428 pesos y si es funcionario público o con título de la UDELAR tendrá que abonar el doble.
En la jornada de este domingo el voto será obligatorio para todas las edades. Los circuitos estarán abiertos desde las 8 de la mañana hasta las 19y30. No habrá voto interdepartamental y si una persona vive en un lugar distinto al que tiene la credencial deberá trasladarse a ese punto para sufragar.
El acto de referéndum contra 135 artículos de la Ley Nº 19.889 del 9 de julio de 2020 del domingo 27 de marzo de 2022 tendrá un horario de votación de 8 a 19:30 hs.
El voto será secreto y obligatorio para todos los habilitados, no existe límite de edad para que exonere la obligatoriedad del voto.
El documento válido para emitir el sufragio es la credencial cívica.
Quienes deseen hacer lugar al recurso se pronunciarán por “SI” utilizando una hoja de votación de color rosado, que llevará impresa en tinta negra el escudo nacional, la expresión “SI” en forma destacada, la leyenda “Voto por SI el recurso de referéndum contra 135 artículos de la ley Nº19.889 de 9 de julio de 2020” y la fecha de celebración del acto de referéndum.
Quienes deseen no hacer lugar al recurso se pronunciarán por “NO” utilizando una hoja de votación de color celeste, que llevará impresa en tinta negra el escudo nacional, la expresión “NO” en forma destacada, la leyenda “Voto por NO el recurso de referéndum contra 135 artículos de la ley Nº19.889 de 9 de julio de 2020” y la fecha de celebración del acto de referéndum.
Se considerará voto en blanco aquellos votos cuyos sobres no contengan hojas de votación del acto que se celebra. Estos votos constituirán un voto válido y los mismos serán considerados votos por NO.
Se considerará voto anulado cuando aparezcan dentro de un sobre:
-hojas de votación por el SI y por el NO
-hojas de votación acompañadas por objetos extraños
-hojas de votación rayadas, testadas o con roturas o dobleces que por su entidad denoten la intención del elector de identificar su voto
-tres o más hojas idénticas.
En la página web de la Corte Electoral está disponible un “buscador” donde los electores podrán informarse sobre el circuito en el que les corresponde votar.
MULTAS
Aquellas personas que no voten en el referéndum de la LUC ni justifiquen el no haberlo hecho deberán pagar una multa que será equivalente a una Unidad Reajustable, esto es, $ 1.428,01 a valores. El monto se duplicará, esto es, a $ 2.856,02 cuando quien no vote sea un funcionario público o tengan la calidad de profesional con título expedido por la Universidad de la República. El pago de las multas se tramitará en la pagina web de la Corte Electoral.
PROHIBICIONES
Desde este sábado está vigente la veda de venta de bebidas alcohólicas.
Durante el horario de votación solo es posible entregar papeletas a una distancia superior a los 100 metros de los locales donde funciones las mesas receptoras de votos.
También durante el horario de votación está prohibido efectuar espectáculos públicos en lugar abierto o cerrado, ni manifestaciones o reuniones públicas de carácter político.