El senador y exfiscal afirmó que la falta de medidas firmes frente al avance delictivo se mantendrá hasta que un hecho grave afecte a figuras de alto perfil.
Gustavo Zubía analizó en dialogo con la Contratapa de la Revista de FM GENTE los hechos registrados en las últimas semanas, como el antentado a la fiscal de Corte Mónica Ferrero y el ataque contra el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), donde se dejó una nota amenazante dirigida a la directora del organismo.
Señaló que estos episodios reflejan un escenario que, según él, se ha agravado por la falta de acciones contundentes.
Consultado sobre lo que podría suceder si no se toman medidas inmediatas, Zubía sostuvo que la reacción política solo llegará cuando el delito afecte directamente a personas de alta visibilidad pública. “El sistema político reaccionará cuando la lesión alcance a personas conocidas. Ese va a ser el despertador”, expresó.
El legislador afirmó que los grupos delictivos actúan con mayor audacia y responsabilizó a las autoridades por no impulsar medidas que, a su entender, están al alcance del Estado. “La policía tiene información, tiene equipos y tiene unidades especializadas. El problema es que el poder político no quiere aplicar un régimen de derecho”, señaló.
Zubía aseguró que existen herramientas para modificar el escenario de violencia. “Con la información que tiene la policía, en 15 días se puede dar vuelta la pisada. Falta la orden de operar”, dijo.
También comparó los indicadores uruguayos con los de Argentina. “Argentina bajó a tres homicidios cada 100.000 habitantes. Nosotros seguimos con 11. No es que no se pueda, es que no se quiere”, afirmó.
Para avanzar, sostuvo que se requieren reformas profundas. “Hay que modificar el Código de Proceso Penal y reestructurar las fiscalías. Las herramientas actuales no alcanzan”, indicó.
Zubía concluyó que la salida debe basarse en la aplicación estricta de la ley. “Esto se arregla aplicando la ley como corresponde. No con medias tintas”, afirmó.