El departamento tiene casi 22 mil empresas de distintos rubros que emplean a más de 91 mil personas; es el primero en el consumo de gasolina per cápita.
En Maldonado hay 346 restaurantes y parrilladas que emplean a más de 5.500 personas, que perciben un salario líquido promedio de 40 mil pesos, el más alto del país. El sector gastronómico del departamento representa el 20% del total del país, de acuerdo a los datos presentados en un informe elaborado por la consultora PwC a solicitud de la Corporación Gastronómica de Punta del Este.
El informe titulado “Economía Maldonado & sector Restaurantes”, al que accedió FM GENTE, expone características sobre la economía del departamento que van más allá de lo gastronómico. Por ejemplo, señala que en Maldonado existen 21.961 empresas, que emplean a más de 91 mil personas. Según el documento, Maldonado es el tercer departamento en tener más empresas, luego de Montevideo (130.510) y Canelones (41.332).
Por otra parte, el informe indica que Maldonado tiene una población de casi 215 mil personas y que es el segundo departamento con mayor consumo de energía per cápita, alcanzando los 376.771 MWh; y el primero en el consumo per cápita de gasolina, alcanzando los 473 litros / año. Eso representa el 10,9% del total nacional, más del doble que Canelones, a pesar de tener una población tres veces menor.
El análisis de PwC indica que en 2024 a las 215 mil personas que viven en el departamento se sumaron más de 870 mil visitantes, ocho de cada diez provenientes de Argentina y Brasil. Con respecto a gastos, se estima que los turistas realizaron erogaciones por 860 millones de dólares en 2024.
Sebastián Freire, presidente de la Corporación Gastronómica de Punta del Este, explicó en la Página Central de FM GENTE que Maldonado representa casi el 20% del sector gastronómico del país. “Hay una competencia sana que levanta el nivel de calidad y la oferta. Muestra la capacidad del departamento para atender visitantes en los distintos períodos del año”, dijo Freire.
En lo que respecta específicamente a los restaurantes, el informe señala que en Maldonado hay 346 restaurantes y parrillas, a los que se suman micro y pequeñas empresas vinculadas al sector, que totalizan 629 comercios.
“Mientras que en total del país un 7% (316 empresas) son consideradas medianas y grandes (entre 20 y 99 empleados en el primer caso, y mayor a 99 en el otro), solo el departamento de Maldonado concentra un 15% del total, y a su vez ese porcentaje implica a 96 empresas”, señala el documento.
De acuerdo a datos de diciembre del año pasado, en restaurantes y parrilladas de Maldonado había 5.687 ocupados. “En los dos años relevados, quizás lo de estabilidad post-pandemia, se verifica que el sector de “Restaurantes y parrillas” en los meses de diciembre se incrementa la demanda de personal, llegando a casi duplicar en diciembre de 2024 la cifra de empleo de abril”, agrega el documento.
En lo que tiene que ver con los salarios, el promedio del departamento para los restaurantes es de 40 mil pesos líquidos, incluyendo propinas, boletos, aguinaldo y otros beneficios; cuando en el resto del país es de 33 mil pesos. El salario promedio de Maldonado se ubica en 43 mil pesos, mientras que en el resto del país es 50 mil pesos.
Foto: Intendencia de Maldonado