CHOQUE ENTRE DIRECTORA MUNICIPAL DE JURÍDICA Y DIRECTOR DEL UPE
Revista Informada 17:50

CHOQUE ENTRE DIRECTORA MUNICIPAL DE JURÍDICA Y DIRECTOR DEL UPE

La directora municipal de Jurídica, María del Carmen Salazar, contestó en FM Gente declaraciones del director del Universitario de Punta del Este (UPE), Adolfo Gutiérrez, contra el cluster público-privado que apunta a convertir a Punta del Este en ciudad universitaria. La jerarca también respondió críticas de Gutiérrez a las autoridades municipales, que al asumir rescindieron decenas de becas que la IMM pagaba al UPE. Mientras Salazar era entrevistada, Gutiérrez llegò hasta la emisora exigiendo un derecho a réplica que, finalmente, le fue concedido.

Gutiérrez había dicho el lunes en FM Gente que el cluster “Punta del Este, ciudad universitaria” está “marketinizando” y “bastardizando” a la educación y afirmó que, por ese motivo, el UPE no integra esa agrupación. También dijo que, al asumir, las actuales autoridades municipales dejaron de pagar al instituto unas 40 becas de alumnos que pudieron seguir estudiando gracias a que el UPE asumió esos gastos.

María del Carmen Salazar (MCS) – Cuando el 7 de julio ingresamos al municipio nos encontramos con una resolución del intendente Enrique Antía de fecha 5 de julio de 2005 (ese día se sacaron 166 resoluciones, fue el día más fructífero de la IMM), en la que se le pagaban 65 becas al UPE. La historia con el UPE aparece en el año 2003, cuando la IMM firma un convenio en el que se establece que trabajarán de manera conjunta, haciendo una serie de diseño y aplicación de estrategias de desarrollo local, organización, dictado de congresos, foros y talleres. Nada de este convenio se hizo. Y una parte del convenio era que la IMM iba a pagar becas. Cuando llegamos nos encontramos que, por esa resolución, había que pagarle $ 533 mil al UPE por supuestos 65 estudiantes que habían sido becados por el municipio. Se constató que no había registros de que los estudiantes del UPE hubiesen pedido becas. “Aparece el UPE con una lista de gente entre las que figuraban personas que notoriamente no las necesitaban, como la esposa del secretario general, el hijo del que era intendente y otros funcionarios municipales que cobraban buen salario. Pero además no surgía la solicitud de la beca, ni un estudio técnico social que digan que eran necesarias, ni había una evaluación de los anteriores -porque desde 2003 se estaban pagando becas del municipio a la universidad esta- de cómo habían seguido los estudios. Por lo tanto, revocamos la resolución y se dispuso la realización de un estudio técnico social para ver si las necesidades de la gente que recibió la beca eran reales o no. “En realidad no era la gente, porque el dinero increíblemente iba directamente al UPE.

Alexis Cadimar (AC) – La IMM le pagaba al UPE y estaban las personas que se hacían acreedoras a esta beca…

MCS – No se hacían acreedoras. El UPE venía directamente con la lista.

AC – “Son fulano, fulano y fulano”. Y no había un estudio técnico que ameritara que esas personas tenían derecho o la necesitaban…

MCS – Exactamente. Así era que iba y se le pagaba al UPE, ni siquiera constaba la solicitud de la gente.

AC - ¿En qué áreas se solicitaban las becas?

MCS – Para abogacía, notariado… Entonces, para no perjudicar a alguno de los estudiantes que pudiera estar actuando de buena fe, dispusimos un estudio técnico y social. De ese estudio social surgió que había una cantidad de estudiantes importante que no concurría a clase. Había otros que no eran del departamento, otro que tendía materias de secundaria pendientes, y había una cantidad que estaba en una situación económica realmente buena. Así pudimos constatar que de las 65 becas, a través de este estudio, que 33 cumplirían con requisitos que ameritarían la beca. A ellos se les terminó de pagar para que no se vieran afectados en su estudio. Pero a los otros…

AC - ¿Eran funcionarios municipales?

MCS – Muchos, sí y a esos no les correspondía.

AC – Pero si no eran funcionarios municipales, ¿por qué el municipio tenía que pagarlas?

MCS – Porque las becas no son para funcionarios municipales, son para estudiantes en general. Hoy en día, el que es funcionario ya tiene la suerte de tener un empleo seguro y tenemos que ayudar a los que estén en dificultades. Entonces, aparte de la ex esposa del secretario general, del hijo del que había sido intendente, funcionarios municipales que tenían buen salario…. A parte de esos, a los que no les correspondía, vimos a las personas que podían tener necesidad de una beca y a esos se les dio. Paralelamente, el municipio sacó un instructivo sobre cómo otorgar las becas para que nunca más vuelva a pasar esto: que venga una universidad privada y diga “65 a estas personas” y el municipio se los haya dado sin haber comprobado ni que estudiaran realmente, ni la escolaridad ni la situación económica. Revocamos eso y, por supuesto, desde el UPE se pusieron bastante mal con esa situación. También dijimos en su momento que no vamos a estar dando becas a institutos que no cumplen con las condiciones elementales de que, por ejemplo, sus trabajadores estén en el BPS.

AC - ¿Han detectado que en el UPE hay ese tipo de carencias?

MCS- A todas las empresas que licitan con el Estado se les exige que cumplan con las cargas impositivas que existen. En el caso del UPE, hubo denuncias en cuanto a que había trabajadores que no estaban en el BPS. No sé cómo es ahora, porque tenemos un reglamento de becas donde está establecido cómo se les entrega. Ahora el municipio tiene un reglamento de becas, que entrega aproximadamente 350 de las cuales el 10% son para universidades privadas. El resto son para universidades públicas, para colaborar más con instituciones públicas que además son de excelente calidad. Porque la universidad es reconocida internacionalmente por la calidad que tiene. Que se haya dicho los exabruptos que se dijeron, no me extraña, porque el UPE ha estado muy ligado – en todo caso- a determinados sectores políticos. Si consiguió las autorizaciones que consiguió, es por estar muy vinculado a determinados sectores políticos. También está identificado con sectores muy conservadores, muy de derecha. Inclusive hay gente que dice que uno de los socios del UPE era Miguel Sofía, una persona que ahora está requerida por haber pertenecido al Escuadrón de la Muerte. No me extraña, entonces, que el rector haya llamado a votar en contra de este gobierno. A parte, que es insólito que el rector de una universidad promueva un voto… se supone que las universidades tienen que tener una independencia desde el punto de vista político partidario. Pero bueno, no me llama la atención que quieran sacar este gobierno, porque en su momento estuvo (Daniel Hugo) Martins, que es una persona bastante conocida del Partido Nacional.

AC – En un momento hubo un nivel de profesores de reconocida trayectoria. Después se fueron yendo por distintas circunstancias e incluso se hablaba de denuncias contra determinadas universidades –creo que la semana pasada Búsqueda sacaba un artículo donde señalaba los niveles de educación y los trámites frente al MEC.

MCS – Sí, creo que en el caso del UPE hay una denuncia concreta por la compra de un título, ante el MEC. La gente también ha puesto en entredicho algunos títulos otorgados; eso ameritaría una buena investigación.

AC – Ustedes, desde el municipio, ¿siguen aportando para las becas de estudiantes del UPE?

MCS – Desconozco si en este momento hay algún estudiante del UPE becado, porque eso corresponde a Promoción y Desarrollo Social. Lo que importa destacar, es que no vienen las universidades privadas con listas para que nosotros le paguemos a la universidad determinada cantidad de dinero. Se presenta el estudiante, el dinero se le da al estudiante, y para recibir esta beca tiene que presentar mensualmente su escolaridad. Por lo tanto, este tipo de irregularidades graves como las que tuvimos, que se le estuvo pagando al UPE por estudiantes que no concurrían a clase y que no tenían necesidad de la beca, no suceden más.

AC – Gutiérrez cuestionó la modificación al proyecto que regula las actividades de las universidades privadas. Acá la actual administración puso mucho énfasis en la Universidad de la República, de hecho medio sueldo del intendente está destinado a eso. Ustedes apuntan a que se pueda canalizar la UdelaR y no tanto a las privadas.

MCS – A nosotros no nos importa que vengan universidades privadas, al contrario...

AC – … porque hace unos días hicieron un acuerdo con el Universitario Francisco de Asís.

MCS – Exactamente. Se ha promovido la instalación de universidades privadas en el departamento, porque nos parece que Maldonado puede ofrecer mucho, que tiene una instalación de camas ociosa durante nueve meses y que puede ser ocupada por estudiantes. Hay institutos serios que han venido y que están trabajando muy bien, como el CLAEH con su Facultad de Medicina. Se ha hecho acuerdo con el Francisco de Asís. En ese sentido, el municipio trabaja bien con todas. Hace poco se hizo otro convenio, muy interesante, con la Facultad de Veterinaria del instituto St.Claire´s. Hemos trabajado perfectamente con las universidades privadas, pero queremos que tengan un buen nivel académico y que cumplan con todas las obligaciones que tienen. Y cuando hay que becar, no se va a becar a gente que no va a clase. Nunca, con este sistema que tenía el UPE. Esto que había antes era realmente una cosa increíble, que una intendencia diera plata a un instituto privado que presenta una lista y donde de 65 becas los únicos que lo necesitarían eran 33. Y no analizamos para atrás, que tal vez debamos hacer, porque no sabemos en años anteriores cuánto se pagó por alumnos que nunca concurrieron o que no estaban en el departamento o con una situación económica que no requería la beca. No hemos hecho ese trabajo, tal vez debamos hacerlo. Uno cuando llegó se encontró con tantas cosas como esta, ¿no?. Tantas madres con dificultades para que sus hijos terminen Secundaria, sin recibir ninguna ayuda, mientras se estuviera dando dinero a un instituto privado realmente rechinaba bastante. Por eso lo cortamos.


GUTIÉRREZ LE CONTESTÓ

Mientras Salazar era entrevistada, llegó a FM Gente el director del UPE, quien ingresò por los pasillos pretendiendo aclarar conceptos señalados por Salazar. En esas condiciones, Gutiérrez solicitó derecho a réplica que las autoridades de la radio concedieron no sin antes aclarar algunos puntos con el iracundo director.

Adolfo Gutiérrez (AG) - Desde el punto de vista académico no creo que la doctora Salazar tenga las credenciales suficientes para venir a hablar de calidad académica y de calidad en la enseñanza. No le conozco trayectoria ninguna a nivel de la enseñanza universitaria, la conozco como una activista política, como una funcionaria pública y como una colega. Pero en el ámbito de la enseñanza no le conozco ningún tipo de mérito para venir a calificar. Lo que pasa es que, desgraciadamente, este tipo de gente que hoy nos está gobernando en el departamento, lo único que conoce para desacreditar a otras personas es el agravio barato. Pero agravia quien puede y no quien quiere. Y la doctora Salazar no puede llegar a agraviarnos a nosotros.

Alexis Cadimar (AC) – La doctora Salazar plantea que el UPE tenía un convenio con la administración anterior sobre 65 becas, sobre las cuales no se había un estudio para otorgarlas. Por otro lado, que la mitad sí correspondían aunque se estaba pagando al universitario por alumnos que no concurrían.

AG – Eso es falso, es una mentira. La realidad es otra. La realidad es que ellos hicieron un estudio por ellos mismos y con su criterio de quién podía tener una beca. Nosotros en ningún momento integramos un organismo de estudio de becas, sino que fue siempre un resorte entre la IMM, con el gobierno anterior, a través de la secretaría en la que estaba Óscar Olmos (Promoción Social) y los solicitantes de becas. Los estudios los hacían, yo los vi, esos estudios estaban hechos. Después ellos lo que hicieron, muy típico de esta gente, dejando de lado los compromisos de la administración anterior, como si fueran inquilinos de una casa... que usted alquila una casa y entonces la cuenta de libreta que dejó de clavo en el almacén el inquilino anterior usted no tiene por qué pagarla. Ellos con esa mentalidad, de que no tienen por qué pagar las deudas de los anteriores –no dándose cuenta de que hay una obligación institucional o no queriendo darse cuenta- hicieron una especie de sondeo. Y es totalmente falso que hubiera gente que no estaba yendo a clase, que estuvimos cobrando cosas indebidas. No tenemos ningún problema: tenemos los egresados de nuestra institución, que la propia institución le dio las becas de su bolsillo. A la prueba está que cuando se dijo que la misma cantidad de dinero que ellos nos adeudaban se iba a utilizar en publicidad para poner en la calle, en conocimiento de la población, lo que estaba pasando, inmediatamente pagaron al menos una parte.

AC – Con respecto a que tienen una denuncia por un título comprado y que habría irregularidades en ese sentido, ¿es así?

AG – Mire, esta gente usa obviamente el agravio y la difamación como arma política para lograr sus fines. Hay una denuncia del año 2005 de un particular contra un egresado nuestro. De un particular que era un empleado de un egresado nuestro y tuvo un problema laboral y entre los problemas que tuvieron este hombre hizo una denuncia, se presentó en el ministerio y dijo que no tenía ninguna prueba pero que había escuchado que este hombre había comprado su título en US$ 5.000. Y el ministerio, muy interesado en prestar oídos a estas cosas, al ser el único testigo y no tener pruebas no tenía que haber dado el mínimo trámite. Pero el ministerio siguió en forma clandestina una investigación administrativa de la que jamás dio vista a nuestro egresado y a nosotros nos dio vista porque nos enteramos por un rumor de que había una denuncia en el ministerio, después de un año y medio. Esa denuncia fue presentada en el juzgado penal y se archivó. Ahora tenemos noticias de que esta persona se volvió a presentar el mes pasado en el juzgado para reactivar la denuncia. Nosotros le dimos parte a nuestro servicio jurídico y nos presentaremos para aclarar las cosas. Vamos a preguntar si estamos siendo indagados y en tal caso, intervenir en el proceso y después reclamar las responsabilidades correspondientes a toda esta gente que se llena la boca diciendo que tenemos denuncias y que vendimos títulos.

AC – Salazar, en defensa de la actual administración, recordó que el pasado lunes usted llamó a no votar al Frente Amplio.

MCS – Claramente a este gobierno no lo voy a votar, eso es personal. La doctora Salazar tiene un problema de interpretación de la letra escrita y esa es una de las tantas causas por las que pierde tantos juicios. Nosotros lo que hicimos fue, en un comunicado a nuestros docentes y alumnos, sentar nuestra posición sobre el proyecto de ley de este gobierno sobre control de universidades privadas. Y decirle a cada uno que este tema lo integre a su proceso de decisión de voto. Si nuestros alumnos y docentes están de acuerdo con un Estado que se meta en la enseñanza universitaria privada, donde no existe libertad académica y las universidades privadas sean reguladas por una UdelaR que no está entre las mil mejores del mundo y que tiene una posición autoritaria, estatista y monopolista, que voten a este gobierno.

(Transcripción: M.R.)

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias