AFP
AFP

AL RITMO DE LA SALSA MADURO ACUSA A OPOSITORES DE "TERRORISTAS"... El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, estrenó este martes el programa de radio llamado "La Hora de la Salsa", un espacio que será transmitido de lunes a viernes con la participación eventual del jefe de Estado.

En esta primera emisión, Maduro estuvo acompañado por un productor de radio, junto al que habló sobre los ritmos caribeños y presentó algunos temas musicales de salsa. Luego de la emisión del programa, el propio gobierno difundió fotos del mandatario bailando.

Todo esto ocurre mientras que la comunidad internacional está muy preocupada por la grave crisis política, económica y social que golpea al país petrolero, y pidió un diálogo concreto y respetuoso entre el gobierno y la oposición.


Share on LinkedIn
Share on Google Plus
Share on Pinterest
Infobae
Miércoles 2 de Noviembre de 2016
AMÉRICA ARGENTINA TENDENCIAS TKM

Elecciones EEUU

APP móvil

Crisis en Venezuela

Estado Islámico

Especiales

Data


AMÉRICA LATINA
Mientras los países de la región presionan a favor del diálogo, Nicolás Maduro baila salsa y acusa a opositores de "terroristas"
El conductor del régimen chavista amenazó con perseguir con la justicia a quien llame a marchar sobre el palacio presidencial de Miraflores. Seis cancilleres firmaron una declaración y el papa Francisco dijo que apuesta “todo, de corazón” por el éxito de las negociaciones
2 de noviembre de 2016
Nicolás Maduro baila salsa (AFP)
Nicolás Maduro baila salsa (AFP)
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, estrenó este martes el programa de radio llamado "La Hora de la Salsa", un espacio que será transmitido de lunes a viernes entre las 12:00 y las 14:00 hora venezolana (18:00 – 20:00 GMT) con la participación eventual del jefe de Estado.

En esta primera emisión, Maduro estuvo acompañado por un productor de radio, junto al que habló sobre los ritmos caribeños y presentó algunos temas musicales de salsa. Luego de la emisión del programa, el propio gobierno difundió fotos del mandatario bailando.

Todo esto ocurre mientras que la comunidad internacional está muy preocupada por la grave crisis política, económica y social que golpea al país petrolero, y pidió un diálogo concreto y respetuoso entre el gobierno y la oposición.

Seis países de la región firmaron una declaración en apoyo al diálogo

Los ministros de Exteriores de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Uruguay firmaron una declaración conjunta en la que expresan su "esperanza" en que el "proceso de diálogo" entre representantes del Gobierno y oposición de Venezuela "alcance resultados concretos en un plazo razonable".

Los ministros que suscriben el texto, divulgado por la Cancillería argentina, "reiteran su apoyo al acompañamiento del Vaticano y de los ex presidentes" en representación de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

"Y exhortan a que estimulen a las partes a concretar avances y gestos de acercamiento a la brevedad posible y a evitar todo acto de violencia y amenazas al proceso en marcha", remarca el texto.


Copyright Infobae

Lo más visto