DESPLAZADOS. El número de personas desplazadas de sus hogares en Uruguay a causa de las inundaciones aumentó de 3.419 a 3.475, según informó el Sistema Nacional de Emergencia (Sinae).
Según el último relevamiento, del total de desplazados en el país, 1.205 fueron evacuados y 2.270 autoevacuados. El departamento de Salto, se mantiene como el más afectado por las inundaciones, con 1993 personas.
os demás departamentos con inundaciones son Paysandú, donde la cantidad de desplazados se mantuvo en 1.253, y Artigas, donde aumentó de 227 a 244.
A su vez, iniciaron las primeras evacuaciones en el departamento de Río Negro, donde por el momento permanecen tres personas mayores desplazadas, dos evacuadas y una autoevacuada.
Respecto al servicio de salud, el Sinae informó en su último reporte que actualmente se realizan rondas médicas diarias y se lleva adelante el monitoreo epidemiológico.
"Los servicios de agua y energía están garantizados en los lugares donde se encuentran las personas desplazadas. En cuanto a seguridad y vigilancia, en las zonas inundadas se realiza por medio de un trabajo coordinado con Policía, Prefectura y Bomberos", indica el informe.
Asimismo, autoridades del Sinae están recorriendo las zonas afectadas de Salto junto a autoridades departamentales e integrantes del Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (Cecoed) para evaluar la situación, y mañana harán lo mismo en Paysandú.
América Latina
Asciende a 3.475 el número de personas desplazadas en Uruguay por las inundaciones
Los más afectados son los departamentos del noreste del país. Se prevé que las lluvias continúen
6 de junio de 2017
Las inundaciones en el departamento de Salto
Las inundaciones en el departamento de Salto
El número de personas desplazadas de sus hogares en Uruguay a causa de las inundaciones aumentó de 3.419 a 3.475, según informó el martes el Sistema Nacional de Emergencia (Sinae).
Según el último relevamiento de dicho organismo, del total de desplazados en el país, 1.205 fueron evacuados y 2.270 autoevacuados.
El departamento de Salto, ubicado al noroeste de Uruguay, se mantiene como el más afectado por las inundaciones, con 1993 personas fuera de sus viviendas.
Los demás departamentos con inundaciones son Paysandú, donde la cantidad de desplazados se mantuvo en 1.253, y Artigas, donde aumentó de 227 a 244.
A su vez, iniciaron las primeras evacuaciones en el departamento de Río Negro, donde por el momento permanecen tres personas mayores desplazadas, dos evacuadas y una autoevacuada.
Respecto al servicio de salud, el Sinae informó en su último reporte que actualmente se realizan rondas médicas diarias y se lleva adelante el monitoreo epidemiológico.
"Los servicios de agua y energía están garantizados en los lugares donde se encuentran las personas desplazadas. En cuanto a seguridad y vigilancia, en las zonas inundadas se realiza por medio de un trabajo coordinado con Policía, Prefectura y Bomberos", indica el informe.
Asimismo, autoridades del Sinae están recorriendo las zonas afectadas de Salto junto a autoridades departamentales e integrantes del Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (Cecoed) para evaluar la situación, y mañana harán lo mismo en Paysandú.
El director del Sinae, Fernando Traversa, dijo a la prensa que este evento meteorológico, que resulta "severo" para las familias por la época del año, es de "desarrollo lento", por lo que se prevé que dure de 15 a 20 días más con personas desplazadas.
"El fenómeno se está dando sobre la base de aguas que vienen de la cuenca alta del río Uruguay, que están llegando paulatinamente y están afectando tanto las ciudades de Bella Unión, Salto y Paysandú", explicó Traversa.
El jerarca señaló que, por otro lado, la lentitud del crecimiento del nivel de agua permite reducir el impacto que esta tiene sobre los bienes personales, así como los posibles riesgos para las personas que habitan en sitios inundables.
"No en todos los casos las familias se prestan de la misma manera, hay algunas circunstancias en las que la familia se niega a salir de la casa y termina saliendo muy tarde, pero por suerte estas han sido pocas", aseveró Traversa.