GRITOS DE LIBERTAD. Decenas de miles de ciudadanos salieron a las calles de Caracas, Venezuela, en rechazo al régimen de Nicolás Maduro y en apoyo a Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional y proclamado presidente encargado del país sudamericano.
Juan Guaidó exhibió este sábado fortaleza en la calle en la primera gran movilización desde el pasado 23 de enero, día en que retó a Nicolás Maduro al jurar como presidente interino de Venezuela. El político insistió ante una multitud de seguidores en la necesidad de que las fuerzas armadas y las instituciones abandonen al Gobierno para poder impulsar una transición. Aseguró que febrero será un mes decisivo en el pulso con el chavismo si se mantiene viva la protesta social y la presión internacional. "Los próximos días son determinantes", prometió al anunciar la inminente llegada de ayuda humanitaria.
20 AÑOS DE CHAVISMO
Lo que también se vio en Caracas fue una importante demostración de unidad de las bases chavistas, que escucharon a Maduro cuando se cumplían 20 años de la primera toma de posesión de Hugo Chávez. El líder bolivariano arremetió contra las principales instancias de la comunidad internacional, se reivindicó como presidente y trato de dividir a la oposición con la oferta de adelanto de unas legislativas y un "encuentro nacional". Una opción que sus adversarios, que exigen unos comicios presidenciales con garantías, rechazan sin matices al considerarla una estrategia para ganar tiempo.
El presidente de la Asamblea Nacional, de mayoría opositora, busca precisamente romper esa cohesión que aún da algo de oxígeno al oficialismo. El llamamiento a los militares es constante y Guaidó volvió a incidir en ello horas después de que un general de la fuerza aérea en activo, Francisco Esteban Yánez Rodríguez, le reconociera como mandatario legítimo. Pese a la carga simbólica, el general no cuenta con tropas a su cargo. Aunque ese respaldo es todavía minoritario, el dirigente de Voluntad Popular confía en la conciencia de los soldados rasos. La prueba de fuego se producirá en los próximos días, cuando tengan que decidir si aprobar el ingreso de la ayuda humanitaria, que entrará por la ciudad de Cúcuta (Colombia), Brasil y una isla del Caribe. "Usted, soldado, tendrá en sus manos la decisión de permitir la entrada de esos insumos", dijo. "No solo es ponerse del lado de la Constitución, soldado de la patria, no, es tu rol en la reconstrucción de Venezuela, ejercer soberanía". (El Mundo)