Presidencia
Presidencia

RINDIENDO...El presidente Tabaré Vázquez realizó este viernes 1 de marzo un balance de la gestión del Frente Amplio en el gobierno desde 2005 a la fecha.

Con el Antel Arena colmado de simpatizantes y militantes que aplaudieron al mandatario, Vázquez repasó cifras, datos y lo que se hizo hasta ahora con las promesas presentadas durante la campaña electoral de 2014.

Habló de educación, el sistema de cuidados, la economía, la agenda de derechos, la seguridad, Venezuela y la campaña electoral que acaba de comenzar.

Respecto a la seguridad, Vázquez dijo que le "duele" la situación actual donde "aumentaron las rapiñas y los asesinatos".

Criticó la propuesta de "militarización" del senador blanco Jorge Larrañaga y recordó la promesa de bajar las rapiñas 30% en este gobierno.

Al respecto aseguró que se va a lograr, aunque "quizás no en este gobierno", reconoció.

CUIDADOS

Entre ellas, el compromiso a crear el Sistema Nacional de Cuidados, que ya se aplica en personas con dependencia severa y niños. En total, más de 18.000 personas y 3.000 cuidadores formados.

Vázquez recordó la promesa de "más descentralización" y en ese sentido, la creación de más de 100 municipios. Destacó que a los gobiernos del interior se destinaron "más de 500 millones de dólares".

EDUCACIÓN
Destacó la expansión de la educación al interior del país. Más del 93% de los escolares de tercer y cuarto año de las escuelas públicas estudian inglés. Y, además, tienen una biblioteca digital con 4.000 libros disponibles, valoró.

Respecto al Plan Ibirapitá, Vázquez dijo que "casi seguro" cumplirán en 2020 con la entrega de todas las tablets a los jubilados. "Lo que sí es seguro que ninguna terminó en una tabla de cocina para picar", enfatizó.

El presidente de la República reconoció que aún no se alcanzaron las metas en educación, en cuanto a egresados en los distintos niveles, pero se manifestó esperanzado porque "todavía falta un año".

Al hablar del presupuesto educativo, dijo que en la actualidad alcanza el 5,1% del Producto Bruto Interno (PBI).

Vázquez destacó que aumentó el presupuesto por alumno y por docente, y que se incrementó la cantidad de maestros y profesores, así como también la cantidad de centros de estudios.

Agregó que bajó la repetición y aumentó la promoción. Valoró que se logró a reducir "casi a cero" la cantidad de niños que se inscriben en Secundaria cuando terminan Primaria.

Destacó que Uruguay le da electricidad prácticamente al 100% de la población y hizo hincapié en las soluciones habitacionales para "los más vulnerables".

ECONOMÍA
Vázquez recordó su compromiso a reducir la carga tributaria y dijo que "el plan de consolidación fiscal" así lo hizo. Y comparó la carga tributaria de Uruguay con respecto a los países de la región.

Puso énfasis en los "15 años de crecimiento económico sostenido, con y sin viento de cola". Y volvió a comprar la situación uruguaya con los demás países de la región.

"Tenemos que trabajar para bajar el déficit fiscal, que se encuentra en el 4%, y no es fácil", dijo el mandatario. Aseguró que "un punto del producto" es por la asistencia a la llamada Caja Militar.

"Uruguay es el país más igualitario de América Latina, el que mejor distribuye su riqueza. Crecer y distribuir al mismo tiempo, con justicia social", afirmó.

Destacó que "prácticamente se eliminó la indigencia", y que la pobreza "bajó del 32% al 7%". También que se abrieron más de 60.000 empresas en el período. "Muchas unipersonales, sí, pero se abrieron", apuntó.

Vázquez reconoció que se perdieron "casi 60.000 puestos de trabajo", pero destacó que en los gobiernos del Frente Amplio "se crearon más de 300.000 empleos". También dijo que no está de acuerdo en "eliminar el Salario Mínimo Nacional", en respuesta al economista Gustavo Licandro.

También destacó que "debe haber negociación colectiva", en relación a lo que dijo Licandro sobre eliminar los Consejos de Salarios. "Vaya si serán necesarios", expresó.

Remarcó que hubo un aumento en el salario mínimo, en el salario real y en las jubilaciones en los últimos 15 años.

SEGURIDAD
Hablando sobre seguridad, Vázquez recordó la promesa de bajar 30% las rapiñas. "Lo dijimos y lo sostenemos", subrayó y reconoció que hay "un problema" en este tema.

El mandatario contó que dos delincuentes le robaron el celular a un nieto y que ingresaron a la casa de un hijo suyo. "Nos duele que haya tantos asesinatos, robos y rapiñas", afirmó.

“Tenemos los pies sobre la tierra, no vivimos en una burbuja. Estamos haciendo todo lo posible. Uruguay no está en Marte, está en un continente con problemas”, dijo.

Destacó que se instalaron 5.000 cámaras de vigilancia, y que se colocarán 2.000 más, y que desarticularon bandas narcos "sin recurrir a sistema fallido como la militarización" de la Policía, dijo en referencia a la campaña del senador Jorge Larrañaga.

Dijo que desde mediados de 2018, cuando mejoró el trabajo entre policías y fiscales, "se llegó a una meseta" en cuanto al aumento de rapiñas. "Y estoy seguro, quizás no en este gobierno, que se llegará a cumplir la promesa de bajar las rapiñas 30%", vaticinó.

DERECHOS
El presidente Vázquez destacó la aprobación de la ley de Femicidio, de Violencia de Género, de Trata y Explotación de Personas y la ley de Personas Trans, "atendiendo a un grupo postergado de la sociedad".

VENEZUELA
Sobre Venezuela, destacó la posición neutral del gobierno Uruguayo. "No somos neutrales. Porque cuando hubo que optar entre la paz y la guerra optamos por la paz. Porque cuando muchos sacudían tambores de guerra por la situación en Venezuela, apostamos por el diálogo y la salida pacífica en busca de elecciones", subrayó Vázquez.

CAMPAÑA ELECTORAL
Sobre la campaña electoral, Vázquez dijo "la gente espera una campaña electoral respetuosa y tolerante. No podemos esperar en una campaña como oda a la dulzura, pero sí un tránsito tolerante. Honremos la inteligencia del pueblo uruguayo. Sin mentiras ni falsedades que dejan heridas".

Afirmó que en las redes sociales hay "una manga de descerebrados que se dedican a insultar a diestra y siniestra y quieren que seamos enemigos, y no vamos a ser enemigos porque el pueblo uruguayo no se merece eso".

Vázquez finalizó su discurso diciendo, "no abramos heridas en la sociedad que no nos dejen trabajar juntos. Que no quede en el tintero lo que resta por hacer para la felicidad plena de mi querido pueblo uruguayo". (Subrayado)

Lo más visto