"ALTO EL FUEGO Y CORREDOR HUMANITARIO" PARA 2 CIUDADES. Según la agencia rusa Interfax, las tropas rusas han autorizado corredores humanitarios y declarado un cese al fuego en las ciudades Mariupol y Volnovakha.
La agencia rusa le atribuyó la decisión al ministro de Defensa de Vladimir Putin. “Corredores humanitarios y rutas de salidas han sido coordinadas con el sector ucraniano”, afirmó el funcionario.
“A partir de las 10 de la mañana de Moscú (hora 4 de Uruguay) de este 5 de marzo, Rusia declara un cese al fuego y abre corredores humanitarios para los civiles de Mariupol y Volnovakha”, sostuvo el funcionario, citado por Interfax.
La ciudad estratégica portuaria de Mariupol, en el este de Ucrania, enfrenta un “bloqueo” y ataques “implacables” de las fuerzas rusas, informó el sábado el alcalde, Vadim Boitchenko, quien volvió a pedir que se permita instalar un corredor humanitario en el lugar, lo que dos horas más de su pedido se concreta.
Minutos antes de conocerse el alto al fuego y corredor humanitario, había dicho que “nuestra prioridad es alcanzar un alto el fuego para que podamos recuperar las infraestructuras vitales e instalar un corredor humanitario para traer alimentos y medicamentos a la ciudad”, agregó.
La ciudad de Mariupol no tiene agua, calefacción ni electricidad y se está quedando sin alimentos, informó su alcalde, mientras las fuerzas que combaten el ataque ruso advertían que necesitaban refuerzos para evitar perder el control de la estratégica localidad portuaria.
NEGOCIACIONES: TERCERA REUNIÓN
Ucrania tiene previsto celebrar este fin de semana una tercera ronda de conversaciones con responsables rusos para tratar de poner fin a los combates desencadenados por la invasión de Moscú, dijo uno de los negociadores de Kiev.
“La tercera etapa podría tener lugar entre este sábado o domingo, estamos en contacto permanente”, dijo el asesor presidencial ucraniano Mykhailo Podolyak.
APOYO DEL FMI
El presidente de Ucrania, Volodomir Zelensky, aseguró que está negociando con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, más apoyo financiero para que Kiev pueda resistir la invasión rusa.
En un mensaje en su cuenta de Twitter, el mandatario ucraniano dijo que mantuvo “negociaciones con la directora ejecutiva del FMI. Discutimos el apoyo financiero para Ucrania. Agradecido por la ayuda urgente ya proporcionada por el Fondo. El FMI debe liderar la financiación de la recuperación de Ucrania tras el fin de la agresión rusa”.
SIGUEN VOLANDO
Ucrania todavía tiene una “mayoría significativa” de sus aviones militares disponibles nueve días después de que las fuerzas rusas comenzaran su invasión del país, dijo un funcionario de defensa de Estados Unidos.
El hecho de que las fuerzas aéreas ucranianas sigan volando y que sus defensas aéreas se consideren viables ha sorprendido a los expertos militares. “Los ucranianos siguen disponiendo de una mayoría significativa de su poder de combate aéreo, tanto de ala fija como de ala rotatoria, así como de sistemas no tripulados y sistemas tierra-aire”, dijo el funcionario, hablando bajo condición de anonimato.
KAMALA A POLONIA
La vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, viajará del 9 al 11 de marzo a Polonia y Rumania para demostrar el apoyo de Estados Unidos al flanco oriental de la OTAN, ante la invasión rusa de Ucrania, informó su oficina.
En un comunicado, su portavoz Sabrina Singh explicó que Harris visitará Varsovia y Bucarest, donde se reunirá con los “líderes de Polonia y Rumanía” para abordar “la respuesta a la invasión premeditada e injustificada invasión rusa de Ucrania”.
SANCIONES
Suiza anunció hoy la entrada en vigor de las sanciones comerciales y financieras impuestas a Rusia como consecuencia de la invasión de Ucrania, anunciadas el lunes por el presidente, Ignazio Cassis.
Las sanciones impuestas por Suiza se alinean con el paquete de medidas anunciadas por la Unión Europea que prohíben las exportaciones a Rusia de bienes de doble uso, así como cualquier tipo de producto que pueda contribuir a la mejora militar y tecnológica del ejército ruso, informó el Gobierno helvético en un comunicado.
CORREDOR HUMANITARIO
Los funcionarios locales en la ciudad de Kherson, en el sur de Ucrania, dijeron este sábado que Rusia no está cumpliendo con su parte del trato en los “corredores humanitarios” propuestos, incluso cuando los suministros de alimentos y otras necesidades comienzan a disminuir en la región.
MEDIOS SE VAN DE RUSIA
Asimismo se informó que CNN, Bloomberg,BBC, Financial Times y la cadena estatal canadiense CBC anunciaron que dejarán de transmitir en Rusia debido a la entrada en vigor de una nueva ley en ese país, que pena con hasta 15 años de prisión a los periodistas que informen desde Rusia sobre su accionar militar y que si al gobierno de Putin directamente no le guste deberán enfrentar este proceso judicial.
BARRIL DE PETROLEO A CASI U$S120
El barril de Brent del mar del Norte cerró el viernes en 118,11 dólares, un máximo desde agosto de 2008, impulsado por la caída de las exportaciones rusas. El precio del barril de Brent para entrega en mayo, ganó 6,92% en Londres este viernes. Desde que comenzó la invasión rusa a Ucrania el Brent subió 21,9%.