INTENTO DE GOLPE. Los bolsonaristas se manifestaron este domingo frente al Congreso, al Tribunal Supremo y al Palacio presidencial en Brasilia, una semana después de la asunción presidencial de Luiz Inácio Lula da Silva. Este lunes reina la calma y hay más de 1.200 personas detenidas.
Los manifestantes ocuparon el techo y los jardines adyacentes y se enfrentaron con la Policía. Según medios de prensa brasileños, los bolsonaristas se niegan a reconocer el triunfo de Lula obtenido en el mes de octubre del 2022 tras un dividido balotaje.
Referentes políticos de distintas partes del mundo manifestaron su rechazo sobre los hechos de violencia ocurridos este domingo. El presidente Luis Lacalle Pou expresó su condena y lamentó los ataques “contra la democracia y las instituciones”, a través de su cuenta de Twitter. Cancillería emitió un comunicado condenando los episodios e hizo un llamado a respetar el Estado de derecho, la democracia y el gobierno.
Por otra parte, el presidente argentino, Alberto Fernández, expresó su solidaridad con el gobierno de Lula y llamó a la región a unirse contra "la reacción antidemocrática". Fernández escribió en Twitter: "Quiero expresar mi repudio a lo que está sucediendo en Brasilia. Mi incondicional apoyo y el del pueblo argentino a @LulaOficial frente a este intento de golpe de Estado que está enfrentando".
Por su parte, el presidente Lula realizó una transmisión en vivo desde su cuenta de Twitter y condenó la invasión de "fanáticos fascistas".
"Aprovecharon el silencio del domingo, cuando todavía estamos formando el gobierno, para hacer lo que hicieron. Y sabes que hay varios discursos del expresidente alentando eso. Y esa es también su responsabilidad y la de los partidos que lo apoyaron", escribió en Twitter.
Lula decretó la intervención en el distrito de Brasilia hasta el 31 de enero.
El expresidente Jair Bolsonaro, cuestionó vía Twitter, desde el exterior, la invasión que realizaron miles de sus seguidores a la sede de los tres Poderes.
“Las manifestaciones pacíficas, en forma de ley, son parte de la democracia. Sin embargo, las depredaciones e invasiones de edificios públicos como las ocurridas hoy, así como las practicadas por la izquierda en 2013 y 2017, escapan a la regla”, escribió.
“A lo largo de mi mandato siempre he estado dentro de las cuatro líneas de la Constitución, respetando y defendiendo las leyes, la democracia, la transparencia y nuestra sagrada libertad. Además, repudio las acusaciones, sin pruebas, que me atribuyó el actual jefe del Ejecutivo de Brasil”, agregó Bolsonaro, en referencia a Lula.