El alcalde de Solís, Hernán Ciganda, ubicó en entrevista con FM Gente el ahora tradicional festival anual Abrazo del Solís Grande como un paso más en la transición que su municipio hace desde ser un albergue industrial a un destino turístico. Ciganda y el vicepresidente de la comisión organizadora, Juanjo Bonilla, dieron detalles de este evento.
“Es una zona que estuvo acostumbrada hace mucho tiempo a tener dos industrias muy grandes en las que trabajaba toda la población del municipio más las de los municipios cercanos”, contextualizó Ciganda.
Agregó que hoy el turismo “es una de las cosas que hay que estar explotando para estar dando servicios que generen mano de obra para nuestra zona”.
“Cada vez es más difícil volver a tener una industria de este tipo, por eso tenemos que apostar al turismo con cantidad de lo que es el turismo de sierra, del arroyo, no sólo de la playa, y tenemos una cantidad de cosas para hacer donde se podría estar empleando gente de nuestra zona”, apuntó.
EL ABRAZO
Ciganda señaló que el viernes se abre el Abrazo al Solís Grande IV, actividad que hermana a los municipios de Solís en Maldonado, con el de Soca, Canelones, en una isla que comparten sobre el arroyo Solís en su desembocadura al Río de la Plata.
“Este es un territorio que pertenece a Canelones lo que es la parte del predio, de la isla, y que ahí tuvimos un hermanamiento de los dos municipios y en conjunto se llevó adelante este proyecto”, precisó.
Ubicó el costo del evento anual en “alrededor de los tres millones de pesos, es lo que es el costo de fiesta, del festival y que se solventa sólo con entradas y con las ventas de las plazas de comida, y puestos de artesanos”.
“No hay sponsors; esta es la primera vez que Antel va a colaborar con el evento poniendo los anuncios de los mensajes de texto y llevando una central móvil para poder tener señal en la zona”, avanzó.
Expuso que se trata de “una zona de muy baja señal, y se ha logrado (una buena conectividad), estamos muy agradecidos a Antel porque hay muchas radios que van y transmiten y quieren mandar señal e imágenes y es imposible desde ese lugar” hasta este año.
“Bueno, este año está todo armado para que esto pueda funcionar teniendo conectividad en la zona”, anunció con visible orgullo.
EL PROGRAMA
Bonilla informó el detalle de la grilla de espectáculos que “es muy particular porque no es un festival folklórico, es de música variada”.
“En esta organización en lo que respecta a la grilla debemos tener en cuenta a los grupos locales, tanto de los municipios de Soca como de Solís, los grupos departamentales de Canelones y Maldonado, y los grupos de convocatoria a nivel nacional en el rubro folclore y también tropical y de humor”, aproximó.
Detalló que “el viernes tenemos a Los Lugareños, en humor va a estar Marcel Keoroglian haciendo su show de stand up, Copla Alta, Luca Sugo, y Marama (cumbia); eso solamente el viernes”.
“El sábado tenemos a Solos y Juntos de Maldonado, Sebastián Amaro Soria en humor, le damos un espacio a las escuelas en horario central el sábado que entre varias escuelas ensayan El Pericón y lo bailan en el escenario principal”, continuó.
Dijo que El Pericón subirá a escena “antes de (Eduardo) Larbanois y Pepe Guerra que van a estar haciendo el Show Histórico que presentaron en el Teatro de Verano; la segunda presentación va a ser en El Abrazo (al Solís Grande) este sábado”.
“Inmediatamente de este show de Larbanois y Pepe Guerra va a Carlitos Malo el hombre de Rocha con temas de las polkerías, y en la parte tropical para el sábado va a estar Mogambo”, redondeó.
Anunció que “el domingo vamos a hacer referencia a que no solamente tenemos actividad en el escenario sino que también tenemos competencias de mountain bike, tenemos desfile de caballería, tenemos pruebas de rienda sábado y domingo, donde se destaca un buen nivel de las pruebas de rienda”.
“Habrá canotaje aprovechando el arroyo; y el domingo se destaca la presencia de Sociedad Anónima con Los Gauchos Patones, Oscar Ramírez y su grupo, Los Juglares de la zona, va a estar Mala Tuya, y cerrando con tropical Chacho Ramos y su grupo Calipso”, completó la grilla.
Bonilla dijo que “tenemos un grupo” cuya identidad no proporcionó, que actuó el año pasado, lo pidieron los vecinos, y fue contratado para hacer una presentación el domingo.
“Esto se solventa con las entradas, esos tres millones de pesos se tienen que solventar con las entradas y con la venta de la plaza de comida, da para pagar y es bueno decir que lo que sobra, el beneficio, la ganancia de esta fiesta se reparte entre las instituciones de ambos municipios”, finalizó.
Ciganda refirió al final a lo que se ha avanzado en el municipio en materia de seguridad desde la instalación de la Guardia Republicana allí, y subrayó la llegada al lugar del nuevo Distrito I de la policía que se instalará en Las Flores y traerá más tranquilidad a la zona.
nota: en la galería de fotos al pie de esta nota se puede acceder a la programación, costo de entradas y datos generales