Alertan que CEREMA corre riesgo de cierre
Interés General 13:15

Alertan que CEREMA corre riesgo de cierre

El Dr. Hugo Núñez, director del CEREMA (Centro de Rehabilitación Física de Maldonado), anunció a FM Gente que la institución, destinada a atender a personas con discapacidades de alta complejidad, corre riesgo en cuando a su viabilidad. La entidad, gestionada por una asociación civil sin fines de lucro, está enfrentando problemas económicos. Por su parte, desde la Intendencia se reclama que el gobierno nacional destine recursos y se involucre ya que es un tema de sectores de salud.

El facultativo dijo que el CEREMA “está viviendo instancias de incertidumbre, respecto a la viabilidad de esta institución”.

“Estamos en una situación de riesgo para poder continuar prestando la atención que hemos venido desarrollando desde el año 2010. Es el único centro de rehabilitación de alta complejidad que existe en nuestro país para las personas con discapacidad severa”, resaltó.

Núñez señaló que esta situación genera “muchos sentimientos”, aunque se busca “no bajar los brazos”.

Destacó que “en seis años y medio de trabajo hemos logrado constituir un equipo multidisciplinario –integrado por 25 profesionales de distintas áreas- para brindar la atención adecuada y oportuna” que, aunque dista mucho de la ideal, es la que se quiere conservar y mejorar, “por la necesidad que tiene el país”.

Indicó que cuenta con unos 25 funcionarios y maneja un presupuesto de unos 900 mil pesos por mes.

Informó que el CEREMA atiende una demanda a nivel nacional y tiene ahora unas 65 personas en atención, aunque ya se ha dado respuesta a unas 3.500, incluyendo a pacientes y a los integrantes de su núcleo familiar.

Consideró que la rehabilitación de los discapacitados de alta complejidad debería estar comprendida en el Sistema Nacional de Salud. “En estos momentos esto lo cubre en el centro Teletón en la discapacidad infantil y por nosotros en la población adulta”, explicó.

El director admitió que ya hay atrasos en el pago de algunos salarios del último mes. También señaló que, si bien se recibe un apoyo de la Intendencia de Maldonado, el peso del funcionamiento del centro recae “sobre la comunidad” y sobre la familia de los pacientes.

Por su parte, el Coordinador de Políticas Sociales de la Intendencia, Walter Menéndez, reclamó que el Sistema de Cuidados asuma la sostenibilidad de Cerema y afirmó que hoy es sustentado por la intendencia a un costo de 300 mil dólares anuales porque el Estado nacional no asume su obligación.

“Tendría que ver el Sistema de Cuidados y quién coordina, que es un colega mío, la coordinación de atender especialmente la sostenibilidad de Cerema”, disparó Menéndez.

Dijo que “Cerema es una asociación civil que está afuera de Fonasa, por lo tanto, hay que hacer el esfuerzo que esté dentro de Fonasa; es que es el buque insignia del sistema de cuidados”.

“No es lo mismo un Sistema de Cuidados con discapacidad severa sin Cerema y sin Teletón, que con Teletón y con Cerema”, consolidó.

300 MIL DÓLARES
Menéndez recordó que “el tema Cerema lo venimos trabajando desde inicios de este gobierno, particularmente porque lo que nos inquieta es que una institución de la complejidad y del tipo de situación que atiende tiene muy poca colaboración del Estado en los distintos niveles, salvo del gobierno departamental”.

“El problema es que muchas veces también las instituciones, las asociaciones civiles tienen la obligación como el Estado de rendir cuentas y ser transparentes”, contextualizó.

Reveló que “en el caso puntual de la colaboración de la intendencia, la intendencia tanto por recursos humanos, partida económica, pago de servicios públicos como UTE, OSE, Antel, cuadrillas de mantenimiento, traslados y demás, hacía un aporte para cálculos del año pasado que superaba los 800 mil pesos por mes”.

“Si hacemos una suma anual estamos hablando de más de nueve millones de pesos, por lo tanto estamos hablando de más de 300 mil dólares”, tradujo.

Observó que Cerema, “salvo Salto que hay un centro que no tiene la complejidad que tiene Cerema, es lo único que hay en el país como para atender situaciones agudas”.

LA EFICIENCIA
Menéndez expuso que la intendencia se está haciendo cargo de cosas que deberían estar cubiertas por el Estado Nacional: “Sobre todo teniendo en cuenta que se aprobó un sistema nacional de cuidados, el año pasado”.

“A iniciativa del intendente (Enrique) Antía, vinieron los representantes de todos los partidos, representantes nacionales de todos los partidos de acá de Maldonado, y justamente, el tema que se puso sobre la mesa fue buscar la forma de multiplicar vamos a decir las fuentes de apoyo y financiación para Cerema”, deslizó.

Añadió que “se venía en ese momento el proyecto de Sistema de Cuidados, y uno de los grupos meta que tiene el Sistema de Cuidados es justamente las personas con discapacidad severa”.

“Por lo tanto, es obvio que hay que dar una pelea, pero esa pelea se da cuando la institución reconoce que es pertinente, es eficaz, pero no necesariamente la gestión es eficiente”, introdujo.

Explicó que “a veces da la idea a nivel de la opinión pública que Cerema cuando hace una corre caminata, cuando hace una actividad, es la fuente principal de financiación; eso no es así, sigue siendo la intendencia al día de hoy” la que aporta recursos.

“No, no, no sólo no se cierra Cerema: hay que hacer un acuerdo para ajustar la gestión, es decir, acá hay un tema de gestión, desde la intendencia se entiende” que allí está la clave del problema, declaró.

Expuso que “nosotros los uruguayos a veces presentamos un gran proyecto, después no tenemos los medios como para ejecutarlo, y aplicamos el refrán de más vale pájaro en mano que 100 volando”.

“Acá creo que cuando uno gestiona un centro de este tipo lo que tiene que pensar es en los pájaros que están volando, responsabilidad social empresarial, que es como se maneja Teletón, por ejemplo”, indicó.

Dijo que “si nosotros calculamos en la historia del gobierno departamental en relación a la idea de Cerema o a la concreción de Cerema, desde el edificio hasta garantizar el funcionamiento, se ha descansado en el gobierno departamental”.

“En este momento se ha hablado del tema en la propia sede de Cerema, se ha hablado con la gente del programa nacional de discapacidad, vino la directora, se ha hablado con la representante de Salud Pública, se ha hablado con el sector privado, se ha hablado con ASSE, porque obviamente este es un tema de sectores de salud”, completó.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias