“Encantados de contar con Uruguay en el Código Internacional para la Protección de los Turistas”.
La organización agradeció al Ministro Tabaré Viera por ratificar la adhesión del país durante el seminario celebrado en Punta del Este por la 67 Comisión para las Américas.
El Código Internacional para la Protección de los Turistas es un conjunto amplio de principios y recomendaciones sobre la protección de los turistas en situaciones de emergencia, sin limitarse a las pandemias, y los derechos de los turistas como consumidores.
Tiene como objeto restablecer la confianza de los consumidores en los viajes y proporcionar garantías suficientes a los turistas internacionales en el entorno surgido tras la COVID-19.
El Código, al formular y armonizar normas mínimas internacionales, dará mayor seguridad jurídica y claridad a los Estados con respecto a sus obligaciones, deberes y derechos, ofreciéndoles una guía práctica sobre cómo ayudar a los turistas en situaciones de emergencia y formular y armonizar las normas sobre protección de los consumidores.
Tras mantener un encuentro con el presidente Lacalle Pou, el ministro de Turismo, Germán Cardoso, informó este martes que Uruguay reabrirá sus fronteras a los viajeros provenientes de la Unión Europea. La medida es un gesto de reciprocidad con las naciones que integran ese bloque político y comercial, ya que nuestro país es el único de América Latina que está habilitado desde junio para que sus ciudadanos ingresen a Europa.
En vpisperas de la Cumbre China-LAC, Uruguay trabaja para atraer, como opción multidestino, a una parte del 5 % de los 200 millones de turistas chinos que prefieren viajar a otros lugares fuera de Asia, Europa y Estados Unidos, dijo el subsecretario de la cartera del área, Benjamín Liberoff. Agregó que se aspira a que en 2018, cuando se cumplirán 30 años del comienzo de las relaciones entre ambos países, se establezca una conectividad aérea.
En el marco de la Feria Internacional de Turismo de Paraguay (Fitpar), la cartera del área de Uruguay promocionará desde su stand los beneficios para los extranjeros que ofrece el país en las compras y los vuelos directos entre ambos países, a la vez que procurará consolidar la transnacional Ruta Jesuítica. En 2016 llegaron 45.437 paraguayos, equivalentes al 1,4 % del total de visitantes.