El Director de Aseo Urbano de la intendencia de Maldonado, Fernando Servetto adelantó en la mañana de este viernes en FM GENTE que fueron llamados al barrio Sarubbi, en las calles Las Violetas y Santa María a los efectos de trabajar en un predio donde había varios elementos con agua estancada que generaban la concentración de mosquitos. En una tapa de refrescos se ubicaron dos mosquitos y las larvas que de acuerdo a los primeros informes de la Departamental de Salud Pública, “aparentemente, sería Aedes aegypti”, resaltó.
Desde la Dirección Departamental en Maldonado no se brindó información oficial sobre el hecho.
Las larvas y los mosquitos Aedes aegypti, transmisores del dengue, el zika y el chikunguña, ya están en todo Uruguay, de acuerdo a lo manifestado en su momento por la directora de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (MSP), Raquel Rosa.
La funcionaria había realizado estas declaraciones luego de que la Intendencia de Lavalleja informara días atrás que se detectó "la presencia de larvas y mosquitos adultos de Aedes aegypti en la ciudad de Minas".
"La detección de esto es producto del sistema de vigilancia instaurado. Hoy hay larvas en todos los departamentos, varía la época del año, pero siempre hay. Y mosquitos también, porque habiendo larvas hay mosquitos", explicó Rosa en estas declaraciones formuladas hace algunos días.
Nuevas máquinas para tareas de fumigación en diferentes zonas de Maldonado
Con la incorporación de nuevas máquinas, más potentes y rápidas, la Intendencia de Maldonado sigue con las tareas de fumigación en diferentes zonas del departamento, en la lucha contra el mosquito Aedes aegypti. Servetto, dijo que este trabajo seguirá por mucho tiempo, porque este un problema que llegó para quedarse.
“Las nuevas máquinas ya están incorporadas y en estos días se están utilizando en la Cañada del Barrio La Loma, en la parada 23, y en la escuela 21, en San Rafael. Este sábado se va a trabajar en el predio de Cylsa, que se va a volver a fumigar, y en la explanada municipal”, informó el jerarca.
Dijo que un equipo estaba trabajando desde ayer en el Barrio Sarubbi. “No encontramos con mucha chatarra en el fondo de las casas. Pero los vecinos están conscientes y están ayudando a sacar todo lo que tienen en los fondos.
Si la gente no lo puede hacer, nosotros los ayudamos con el personal militar que tenemos”, destacó
Explicó que esta máquina “forma como una niebla, que tiene un efecto residual, se lleva encima de una camioneta y abarca más espacio que la común, que se traslada en el hombro. Es más efectiva para lugares abiertos”.
Servetto señaló que el trabajo de fumigación es permanente, aunque ahora se ha intensificado. Agregó que este programa se va a seguir durante todos los días "y por mucho tiempo, porque, por lo que hemos hablados en el Cecoed (Centro Coordinador de Emergencias Departamental) este es un problema que llegó para quedarse”.