Intendencia destina en promedio 1,5 millones de dólares mensuales a la recolección.
El aumento de la cantidad de habitantes de Maldonado tiene un impacto directo en la generación de residuos y eso determina que en los meses de temporada baja se recolecta igual o más cantidad de basura que en los eneros de la década del 90. Ante esa realidad, la Intendencia destina 1,5 millones de dólares mensuales para realizar la recolección y apuesta a profundizar las acciones en temas ambientales.
Esos datos fueron presentados por autoridades de la Intendencia de Maldonado ante la Junta Departamental la semana pasada, cuando concurrieron a presentar los detalles del préstamo solicitado de más de 30 millones de dólares solicitado por el gobierno de Miguel Abella.
La propuesta de modificaciones tributarias, que se votarán hoy en la Junta Departamental, fue presentada junto al préstamo por más de 30 millones de dólares, que está previsto que se cancele a más tardar el 28 de febrero de 2030.
En la Comisión de Presupuesto de la Junta, el secretario general de la Intendencia Álvaro Villegas dijo que el aumento de la población del departamento generó la necesidad de ampliar el servicio de recolección a zonas más amplias, y también la captación de biogás, modernización de los sistemas de tratamiento e incorporación de nuevas tecnologías.
“Hoy en día, en lo que se llama baja temporada, se ha llegado a recolectar la misma o mayor cantidad de residuos que en un enero de la década del 90, lo cual habla del crecimiento poblacional que ha tenido el departamento”, agregó Villegas.
El jerarca recordó que, en base a los datos del censo, la población de Maldonado aumentó en 50 mil personas en los últimos años. Por lo tanto, ese incremento en la cantidad de residentes implica un aumento en los montos que se destinan a cubrir esos servicios.
“Hay una realidad dinámica en el departamento de continuo crecimiento demográfico. Eso por un lado genera nuevas demandas y nuevas inversiones. Y, por otro lado, además de esa cuestión dinámica y no estática que tiene el departamento, también que las previsiones de los montos de las licitaciones y las ofertas se tienen luego de las correspondientes aperturas”, dijo Villegas.
El secretario general explicó que de los más de 300 millones de dólares de Presupuesto previstos por la Intendencia para 2026, unos 53 millones se destinarán al Departamento de Gestión Ambiental.
La Intendencia, dijo Villegas, trabajará en la mejora de la recolección de residuos y en el relleno sanitario, para ampliar la cobertura de servicios en todo el departamento. Para la Intendencia, la gestión ambiental es “un sello” o “carta de presentación” de Maldonado hacia afuera, que además incide de manera directa en la calidad de vida de los residentes del departamento.
El director General del Departamento de Planeamiento y Presupuesto de la Intendencia, Enrique Baeza, dijo a FM GENTE que el costo mensual promedio de la recolección de residuos en Maldonado es de 1,5 millones de dólares.
Antes de 2023, cuando se realizó una nueva licitación, el monto era de un millón de dólares al mes. Esa diferencia del 50% generó un aumento de seis millones de dólares más al año, que está previsto cubrir con el préstamo que se aprobará hoy.
Baeza explicó que el crecimiento demográfico trae aparejado no solo un incremento de los montos destinados a la recolección y tratamiento de residuos, sino que también demanda más recursos de infraestructura para trabajos de iluminación, pavimentación, cordones, cunetas y veredas.
Foto: Intendencia de Maldonado.