Balcedo habló en La contratapa de La Revista de FM GENTE señalando que el juez argentino lo acusó de evasión impositiva sin haberlo citado (formalización en Uruguay).
Agregó que la orden del juez de Maldonado fue llevarlo a la sede judicial y no que efectivos de Interpol ingresaran a su domicilio encapuchados; que la intervención de sus autos y dos armas no correspondía porque habían ingresado de forma legal al Uruguay; y que cuando aceptó retirar denuncias contra los actuantes en el procedimiento la Fiscalía llegó a un acuerdo en el que incluso se le devolvió dinero.
Calificó de "operativo político" lo actuado por Kreplak y el ex-fiscal general de la nación Jorge Díaz y que no había pruebas suficientes para lo que le tocó vivir a quien se definió como un "empresario de medios" en la vecina orilla.
Un capítulo nuevo en su situación legal se agregó en las últimas horas cuando el juez argentino Kreplak fue desplazado de la intervención del Sindicato de Obreros y Empleados de la Minoridad y la Educación (Soeme) y expuesto por mal desempeño de funciones.
El máximo tribunal argentino determinó que “excedió el marco de su competencia” y que “sus decisiones no deben proyectarse sobre aspectos inherentes a la definitiva normalización del sindicato involucrado”.
La actuación de Kreplak y su pedido a la justicia uruguaya de extradicción de Balcedo fue lo que originó los procesos judiciales en Uruguay que derivaron en que fuera acusado de lavado de activos, tráfico internacional de armas y contrabando de autos de alta gama.
Parte de sus declaraciones a FM GENTE se pueden escuchar.
La detención en España del ex -jefe de la inteligencia de Venezuela, que estaba prófugo desde 2019, y su eventual extradición a Estados Unidos, que lo acusa de estar vinculado al narcotráfico, despertó expectativas por lo que pudiera informar sobre los vínculos de Venezuela con gobiernos sudamericanos. En entrevista con FM GENTE, su abogada, la Dra. María Dolores de Arguelles, negó que hasta el momento su representado estuviera relacionado a situaciones con Uruguay.
A 2,7 kilómetros de la chacra El Gran Chaparral, el sindicalista Marcelo Balcedo posee otro refugio con vista al mar. Es una vieja mansión de 2172 metros cuadrados que se llama Sounión y posee un mirador con ascensor, para hacer honor al nombre que le había puesto el antiguo propietario, que pensaba que la vista al Atlántico y a las playas rocosas era parecida a la del cabo griego que se encuentra sobre las aguas del mar Egeo.
En un decreto firmado por el prosecretario de Presidencia, Rodrigo Ferrés, el gobierno autorizó la venta mediante procedimiento de subasta pública del chalet denominado Sounión. La propiedad ubicada en Playa Verde fue decomisada por la Justicia a favor de la Junta Nacional de Drogas después de que el argentino fuera detenido en 2018 junto a su esposa, Paola Fiege, en el marco de una causa por lavado de activos, tráfico de armas y contrabando de autos de alta gama.