Botana está convencido que es posible bajar los combustibles sin afectar la caja del gobierno
Interés General 09:31

Botana está convencido que es posible bajar los combustibles sin afectar la caja del gobierno

"Antes de la Luc no teníamos claro cómo se estructuraba el precio de los combustibles, ahora en cambio si disponemos de esa información. No vamos por la desmonopolización de los combustibles, pero no puede ser que Ancap le traslade a la sociedad uruguaya sus ineficiencias a la producción nacional", indicó el senador nacionalista, Sergio Botana, en diálogo con FM GENTE Maldonado. El senador blanco presentó siete proyectos al respecto.

“Lo máximo que te paga Ancap por el combustible para fijar el precio es el costo de importación, más la distribución para ponerlos en el tanque de La Tablada”, afirmó. “Se verá la conveniencia: si la opción es refinar o importar”, señaló.

Lo segundo es solucionar la producción de cemento donde se plantea la venta de las acciones de Cemento del Plata y la tercerización de las plantas de Ancap de Cal y Portland con la obligación que sea para el mercado exterior. Lo tercero está dirigido al supergás cambiando la distribución interna del dinero que se genera. De los 55 pesos de una garrafa, Ancap toma 14, siendo el resto para las empresas de envasado y distribución, de manera que es necesario trabajar la mejora interna para subsidiar a los ciudadanos y no a las empresas.

Lo otro que se busca es una medida de corte financiero eliminando el Iva del gas oil, estimado en 9 pesos y lo sustituye por el valor fijo de 2 pesos, de manera específica por cada litro. “Se trata de una rebaja de 7 pesos por litro de gas oil y se mantiene la recaudación en el mismo nivel”, explicó el senador arachán.

De esta forma, hizo notar que la situación del costo financiero no cambia para grandes empresas agrícolas y transportistas que descuentan Iva, y la oportunidad se ensancha para los pequeños productores de nuestro país.

Luego se juega con el IMESI de las naftas evitando los picos al alza del petróleo en el mercado. Cuando baja el petróleo sube el IMESI debiendo jugar en los 26 pesos cuando se recaudan 28 pesos por cada litro de nafta, buscando compensar y evitar los movimientos abruptos.

“TERMINAR CON LA TASA INFLAMABLE DE MONTEVIDEO”

Para el senador Sergio Botana hay que terminar con la tasa de inflamable de la Intendencia de Montevideo, lo que no hace ningún otro Departamento que tienen plantas de combustibles como: Paysandú, Treinta y Tres o Durazno, a pesar que tienen un riesgo similar. Dijo que esto representa una discriminación para el resto del departamento.

El séptimo proyecto atiende los temas ambientales y disminuye la distribución secundaria mediante algunas regulaciones, bajando comisiones de mayoristas y finalmente limitando las comisiones de las tarjetas de débito y de crédito. “Topea las tasas de esos medios electrónicos en un 0,54 y en 1,5% como comisión”, afirmó.

Para Botana a las ineficiencias del Estado uruguayo no le puede agregar otras dificultades relacionadas a los sindicatos. “Acuerdos para los sindicatos públicos y a las empresas que son privadas, como las distribuidoras de supergás con sindicatos muy fuertes, que lo que tienen son salarios que están bastante por encima de la media del mercado para la tarea que hacen”, dijo.

Estimó, que se debe transparentar esta situación para beneficio de nuestro país y revisar. “Una cosa es subsidiar el combustible de los alimentos y otra hacerlo con monopolios privados u oligopolios de empresas privadas y de acuerdos sindicales leoninos, lo que es grave”, dijo.

Por otro lado, dijo, que los sindicatos no muestran mucho apego a la producción y los funcionarios de la refinería de Ancap, “parando la planta en un momento que se está plantando la tierra, se moviliza combustible para todos lados, no habla de un compromiso con el país”. Todavía, se rompió la planta cuando hubo un aviso y no se asume la responsabilidad, expresó.

Hizo mención a los costos elevados del cemento que afectan la construcción y tienen el derecho de afectar la producción en el este uruguayo o como se lastima al turismo a través de enormes sobrecostos. “El país no puede estar al servicio de la empresa pública”, afirmó Botana.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias