El diputado por Maldonado Germán Cardoso, del Partido Colorado, dijo en entrevista con FM Gente que lo que el Poder Ejecutivo plasmó en el presupuesto nacional para Maldonado es poco y nada. Agregó que en las últimas 72 se envió una modificación que termina dejando igual la precaria situación en la que colocó al hospital de San Carlos. Paralelamente, en el trabajo en la comisión se lograron mejorar o establecer partidas para diversas instituciones de la zona.
“Hay modificaciones (del presupuesto) que sí van a dar que hablar: el tan hablado artículo de la modificación de la unidad de Salud Pública que el hospital Alvariza de la ciudad de San Carlos pasaba a depender de la unidad de Maldonado (hosptal Rivero) que tanta conflictividad ha traído”, contextualizó.
Agregó que “lo que dice el presupuesto y lo que mandó el Poder Ejecutivo es eso, le guste a quién le guste y a quién no es lo mismo, está el artículo, integro la comisión y tiene la firma del presidente de la República (Tabaré Vázquez) con los ministros que han mandado el presupuesto al Parlamento para que lo pueda ver cualquiera y salir de cualquier duda”.
LA “MODIFICACIÓN”
Cardoso avanzó contando que “ahora, a último momento, se ha presentado una modificación, la pudimos estar cotejando y analizando hace 72 horas; hace 72 horas que llegó la modificación al Parlamento, nunca había llegado antes”.
“Había actores políticos del departamento que hablaban de que se faltaba a la verdad porque esto iba a ser de tal o cual manera, no es cierto, lo real era lo que teníamos, lo que había venido con la firma del presidente Vázquez, y esto ha sido modificado en las últimas 72 horas”, precisó.
Calificó a lo recibido como “un maquillaje, lo que se ha hecho con esto del hospital de San Carlos, es establecer que ahora ni el hospital de Maldonado ni el hospital de San Carlos para equipararlos, van a ser unidades, y dependen de la unidad departamental pero que también está en Maldonado”.
“A los efectos de lo que pueda verse como alteración de funcionamiento del hospital de San Carlos es lo mismo, va a dejar de ser una unidad por sí misma, y ahora se ha logrado después de haber dado tanto que hablar en Maldonado y tanto enfrentamiento político, este pequeño cambio de letra pero que en los hechos va a ser lo mismo”, advirtió.
INTEGRACIÓN Y PLAZO
Cardoso es el único diputado de Maldonado que integra de forma permanente la comisión de Hacienda, y explicó que “hemos finalizado ya el trabajo, recién, hace escasos minutos estamos finalizando el informe que se presenta al plenario y vamos a empezar a sesionar el domingo a las nueve de la mañana”.
“La Constitución habla de (que debe haber posición del cuerpo a los) 45 días que ingresó del Poder Ejecutivo el presupuesto por la cámara que haya ingresado”, se detuvo.
Añadió que “allí se prevén los gastos y la modalidad de funcionamiento por lo que tenemos que empezar a sesionar el domingo para prever que el plazo se vence el miércoles que se cumplen los 45 días y va a llevar varios días de sesiones; por esa realidad es que se ha tomado esta decisión”.
POCO Y NADA
Cardoso sostuvo que en “este caso lo que ha venido del Poder Ejecutivo para Maldonado, la verdad, con franqueza, es poco y nada”.
“Yo lo he dicho hasta el cansancio y lo he repetido, con el departamento de Maldonado siempre se tiene un tratamiento de una tremenda injusticia e inequidad; son fortunas para el país lo que se genera en Maldonado, las oportunidades, todo lo que Maldonado da a partir de inversión privada, la cantidad de compatriotas de todos los pagos de la patria que Maldonado recibe con los brazos abiertos, y está bueno que así sea”, expuso.
Invitó a reflexionar sobre “todo lo que implica el aumento de recaudación para el Estado, imaginémonos todo lo que se consume extra en Maldonado de diciembre a marzo, el aumento de la recaudación de los entes públicos por consumo de tarifas”.
“En Antel, UTE, OSE, el aumento de recaudación de la Dirección General Impositiva por todo lo que se genera de intercambio económico de compra de bienes y servicios en Maldonado”, insistió.
Agrego que hay “una cantidad impresionante de extranjeros que vienen y consumen; todos esos recursos se generan porque los visitantes y los turistas vienen a Maldonado”.
“Pero, nosotros creemos que atendiendo y siendo solidarios también se debería tener con Maldonado un trato mucho más acorde con lo que Maldonado genera, hay poquísima cosa en el presupuesto, intervención del ministerio de Transporte sobre Ruta 9, y alguna cosa más”, mostró.
INCIDIÓ EN PARTIDAS
Cardoso afirmó que “en lo que sí hemos podido incidir que la comisión de Presupuesto tiene esa facultad es que vienen partidas para adjudicar de apoyo a instituciones de funcionamiento social u ONG, o personas que tengan suficiente respaldo jurídico en su funcionamiento para recibir donaciones”.
“Son ayudas de las partidas del presupuesto que se adjudican determinadas cifras de dinero fijas por año para determinado funcionamiento”, amplió.
Sostuvo que “lo más que hemos podido y hemos logrado (son) partidas económicas de importantes apoyos para el funcionamiento del hogar de ancianos de Pan de Azúcar, para el hogar de ancianos Ginés Cairo Medina que está en Ruta 39 entre Maldonado y San Carlos”.
“Hemos logrado el aporte de dineros fijos también para el Instituto de Rehabilitación Visual para personas ciegas o con baja visión, para el hogar infantil Los Zorzales, para el Movimiento de Mujeres de San Carlos, para la Escuela Granja Nº 24 Maestro Cándido Villar de San Carlos, para la asociación civil Juana Guerra”, mostró.
Señaló que “también a último momento, nobleza obliga, en acción y planteo y discusiones con el diputado Iván Posadas, (…) logramos incluir también una partida de apoyo para Cerema, que es el instituto de rehabilitación para las personas que tienen accidentes o problemas con discapacidades que está aquí en la ciudad de Maldonado”.