Ciudad de la Salud: promotores no fueron notificados de que no habrá zona franca especial
Interés General 13:30

Ciudad de la Salud: promotores no fueron notificados de que no habrá zona franca especial

El arquitecto Santiago de Tezanos informó a FM Gente que a los promotores de la llamada “Ciudad de Salud” por el momento nadie les notificó que el emprendimiento no va estar entre los proyectos beneficiados con las zonas francas especiales. Dijo que están a la expectativa del avance de la discusión parlamentaria de este asunto, ya el propio ministro de Economía ha respaldado la propuesta, que instrumentó tras una idea que surgió en el propio seno del gobierno. Recordó que cuando se planteó el proyecto del Conrad también surgieron cuestionamientos y trabas, pero hoy nadie lo discute.

La semana pasada se informó que, ante la negativa del Movimiento de Participación Popular (MPP) de habilitar una zona franca especial de salud en Maldonado, el Frente Amplio se encaminaba a retirar esta iniciativa del proyecto de ley de Zonas Económicas Especiales que se encuentra a estudio del Parlamento.

El megaproyecto conocido como la "Ciudad de la Salud" apuntaba a brindar un servicio de alta gama —en un predio de 42 hectáreas en Punta del Este— mediante la construcción de hospitales, clínicas, hotelería de rehabilitación y logística. Sin embargo, fue objetado por el sector del expresidente José Mujica por entender que había personas que no iban a poder acceder a este tipo de tratamientos y a su vez esto incidiría negativamente sobre el Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) porque restaría recursos humanos.

De Tezanos dijo que, hasta ahora, lo que se conocen son “los trascendidos de prensa. Desde que el gobierno tuvo la idea de generar estas zonas especiales, y la de la salud era una de ellas, desarrollamos este proyecto y seguimos el proceso administrativo, tanto a nivel nacional como departamental”.

Agregó que se le hicieron ajuste a la iniciativa, que en reiteradas ocasiones mereció el respaldo público por parte del ministro de Economía, Danilo Astori.

También destacó que hubo “un respaldo muy fuerte” de los intendentes Oscar de los Santos, Susana Hernández y Enrique Antía.

Por tanto, señaló que “los informes a nivel nacional y departamental concluyen sobre lo positivo de este proyecto y lo supeditan a la aprobación de la ley”.

Los fondos de la inversión provienen del grupo suizo Vester Gaard, que tiene otros emprendimientos de salud a nivel global.

De Tezanos advirtió que a veces lleva tiempo lograr que se evalúe el impacto de este tipo de emprendimientos. “Como grupo administrador, venimos de inaugurar una obra de escala, de 80 millones de dólares en el departamento de Rivera, que le cambió la cara a la ciudad de Rivera, la conectividad, la estructura urbana… Y ese proyecto llevó tres años de idas y vueltas, tanto a nivel nacional como departamental, hasta poder concretarlo e iniciar las obras”, señaló.

“Por eso, en nuestra experiencia como desarrolladores, entendemos que estos proyectos llevan procesos, para que todas las partes involucradas entiendan los beneficios para el país y para el departamento”, remarcó.

Informó que, hasta ahora, no hubo ninguna comunicación oficial respecto a que esta zona franca especial no integre el proyecto de ley, ya que la respuesta que tienen del gobierno “es de impulso” a la iniciativa planteada para Maldonado.

Recordó que, en pleno funcionamiento, el proyecto prevé dar trabajo a unas siete mil personas.

Dijo que la idea era comenzar de inmediato con este emprendimiento, pero habrá que ver ahora cómo avanza la discusión a nivel legislativo.

“Esta propuesta surgió a raíz de una idea del propio gobierno y entendemos que está en marcha., La noticia hace evaluar qué está pasando, pero no tenemos ninguna comunicación oficial”, manifestó.

“Particularmente en Maldonado, este tipo de discusión pasó por muchos carriles cuando, hace 20 años, se presentó el proyecto del Conrad, algunos similares a estos… Y hoy en día nadie discute lo que es el Conrad para Maldonado, para la actividad de todo el año y para el trabajo de la gente del departamento”, recalcó.

Indicó, finalmente, que tras la presentación del proyecto surgió el interés de albergarlo por parte de otros países de la región, pero los inversores “se mantienen firmes” en la idea de concretarlo en Maldonado.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias