El Banco de Previsión Social inició el lunes el cronograma de acreditación para quienes registraron su modalidad de cobro en fecha.
El Banco de Previsión Social (BPS) comenzó el lunes con el pago de la devolución de aportes al Fondo Nacional de Salud (Fonasa) correspondiente al año 2024. El trámite había quedado habilitado el pasado 8 de setiembre, cuando las personas pudieron consultar los montos a través del servicio en línea del organismo.
Los cobros se efectúan a quienes eligieron depósito en cuenta bancaria o instrumento de dinero electrónico hasta el 17 de setiembre. Quienes realizaron la gestión después de esa fecha reciben el dinero en las 72 horas hábiles siguientes. Aquellos que ya habían registrado esta modalidad en años anteriores no debieron repetir la opción.
El BPS indicó que corresponde devolución a los trabajadores con ingresos promedio mensuales superiores a $113.167 nominales y a los jubilados o pensionistas con ingresos mayores a $122.598 nominales en 2024. En caso de fallecimiento, los herederos pueden reclamar el excedente por vía sucesoria.
El monto a devolver surge de la diferencia entre los aportes personales realizados y el tope anual definido según la situación familiar. Algunas devoluciones permanecen retenidas por deudas, datos incorrectos o falta de presentación de la declaración jurada Fonasa en el caso de servicios personales.