Continúa paralizada la refinería de La Teja hasta que se resuelva la situación de la terminal del este.
Un equipo integrado por tres buzos de ANCAP y 14 de la Armada Nacional comenzaron anoche a trabajar a 20 metros de profundidad en la reparación de la boya de José Ignacio de ANCAP, que se encuentra paralizada desde los primeros días de agosto, luego de que se detectó una fisura.
Fuentes de la empresa consultadas dijeron que luego de días de condiciones climáticas adversas, se espera “una ventana climática auspiciosa” que permitiría continuar las tareas. Agregaron que no está definida la fecha de reinicio de actividades. "Apenas se logre reparar el PLEM se hace una prueba de bombeo y si todo sale vbien se estaría bombeando. Pero hasta que no esté reparado y la prueba hecha, no se va a hacer", agregaron.
A los pocos días de la rotura de la boya, comenzaron a aparecer restos de hidrocarburos en las playas de Maldonado, pero ANCAP dice que no guarda relación con esa situación.
La rotura en la boya determinó que hace algunos días se paraliza la refinería de La Teja el 17 de agosto.
“ANCAP comunica que hoy se detuvieron las unidades de producción en la refinería de la Teja hasta tanto se retome el bombeo a través de la boya de José Ignacio. No obstante, el suministro a la población está asegurado mediante inventarios e importación de producto refinado”, informó la empresa a través de X.
Desde la oposición se denuncia “opacidad” en el manejo de la situación y falta de información de las autoridades acerca de la paralización de la refinería que, según indicaron, tendría un costo diario de 500 mil dólares. Blancos y colorados realizaron pedidos de informes y no descartan citaciones al Parlamento para seguir el tema de cerca.
En tanto, grupos ambientalistas exigen al gobierno nacional información clara sobre la aparición de hidrocarburos ante la falta de respuesta oficial.
El periodista de FM GENTE Marcelo Gallardo informó que "según expertos marítimos, la reparación en profundidad de 20 metros requerirá inmersiones controladas con equipos de buceo saturado y herramientas especializadas para soldar o reemplazar las secciones dañadas de la boya".