El presidente Orsi recibe hoy a Ferrero junto al ministro del Interior y la ministra de Defensa; Carlos Negro anunció que hay dos detenidos en el marco de la investigación.
El ataque a balazos dentro de la casa de la fiscal de Corte subrogante Mónica Ferrero, generó el rechazo unánime del sistema político uruguayo, de operadores judiciales y tuvo repercusiones a nivel internacional, donde distintas organizaciones advirtieron sobre la gravedad de lo sucedido.
En la madrugada del domingo desconocidos ingresaron en la casa de Ferrero en Montevideo, donde se encontraba ella con su familia, efectuaron varios disparos y dejaron una granada enterrada en el fondo de la vivienda.
La custodia de la fiscal subrogante se encontraba en la puerta de ingreso de la casa y las personas que realizaron el atentado ingresaron por la parte de atrás.
A media mañana de ayer, el expresidente Luis Lacalle Pou escribió en su cuenta de X: “Me comuniqué con el presidente Yamandú Orsi a raíz del atentado contra Mónica Ferrero. En este tema no puede haber diferencias, ni dos opiniones. Del lado de la institucionalidad, del lado del orden del lado de la protección. Mi solidaridad con Mónica Ferrero y su familia”.
A partir de ese momento, comenzaron las reacciones en redes sociales de distintos sectores políticos y con el correr de las horas se fueron reuniendo las dirigencias partidarias para expresar su preocupación por lo sucedido.
Al final de la tarde, el presidente Orsi escribió en su cuenta de X: “Debido a la grave situación por la que le tocó atravesar, quiero expresar todo mi apoyo y solidaridad con la fiscal de Corte. Gracias al trabajo serio y paciente de nuestra policía y Fiscalía, quiero adelantar que ya hay indagados y pistas firmes sobre los posibles responsables. Las investigación rápida y eficiente es la única opción válida y garantista frente a lamentables hechos como estos. Sigamos teniendo confianza en nuestra institucionalidad, porque el país entero jamás bajará los brazos ante el crimen organizado y el narcotráfico”.
Sobre las 18 horas, el ministro del Interior Carlos Negro realizó una conferencia de prensa sobre el “cobarde atentado”, se refirió a la investigación y dijo que había dos personas detenidas.
En tanto, las dirigencias de los distintos partidos se reunieron ayer y emitieron distintos comunicados con un denominador común: el cuestionamiento a lo sucedido y la gravedad del ataque en sí.
Además, tanto la Fiscalía como asociaciones de fiscales nacionales e internacionales expresaron su inquietud por el hecho.
Esta mañana está previsto que el presidente Orsi se reúna con Ferrero junto al ministro del Interior y la ministra de Defensa, Sandra Lazo.
A su vez, la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados se reunirá está mañana para considerar el asunto.
Repercusiones en Maldonado
A nivel de los legisladores de Maldonado, la respuesta unánime fue de rechazo a lo acontecido, de acuerdo a un relevamiento realizado por la Primera Página de la Revista de FM GENTE.
El senador frenteamplista Eduardo Antonini dijo: “Ante lamentable ataque a la fiscal, nuestra solidaridad con Mónica Ferrero y con su familia. Es un momento donde todo el sistema político tiene que estar unido con una sola visión. La que se está afectando la institucionalidad del Uruguay.
En tanto, el diputado frenteamplista Joaquín Garlo señaló: “Apenas tomamos conocimiento de los hechos que se habían vivido en la madrugada del domingo, manifestamos públicamente, nuestra solidaridad con la doctora Ferrero fiscal, de corte subrogante y con su familia. Al mismo tiempo, he llamado a defender a las instituciones de la República. También respaldar el trabajo de los funcionarios del sistema de justicia de la Policía Nacional, que rápidamente han actuado y que han avanzado en la investigación. Como dijo el presidente de la República: el país entero jamás va a bajar los brazos ante el crimen organizado y el narcotráfico.
La también diputada frenteamplista Mary Araújo manifestó: “Expreso mi total sólida, solidaridad con la fiscal de corte, pero además, por supuesto la condena a todo tipo de acción que vaya en detrimento de quiénes ejercen la justicia en nuestro país y de nuestra institucionalidad claramente tal como ella. En la comisión respectiva ella expresó que recibía constantes amenazas por supuesto de narcotraficantes, porque es el momento que se está este investigando y se está dando duros golpes al narcotráfico”.
Desde filas del Partido Nacional, el senador suplente Rodrigo Blás dijo: “fue uno de los peores despertares que se hayan dado en el Uruguay. Despertarnos con la noticia de un atentado contra una institución en la figura de la cabeza de esa institución constituye un hecho de intimidación. Por lo tanto, es necesario entender primero que eso nos busca intimidar a todos. Segundo averiguar rápidamente cuál es el objeto de este acto Criminal, cuál es el mensaje y quién es el mensajero y lograr resolverlo cuanto antes para saber claramente a que nos estamos enfrentando. Si estamos ante un hecho de criminalidad política o ante un hecho de criminalidad vinculada al narcotráfico”.
Por su parte, el diputado Diego Echeverría señaló: “Estos son hechos de una gravedad sin precedentes en la historia del Uruguay. Esto exige la respuesta no solamente del gobierno, sino de todo el sistema político rechazando este tipo de acciones porque no es el Uruguay que queremos. Evidentemente esta situacion pone sobre la mesa una realidad que es incuestionable: el narcotráfico y el crimen organizado están avanzando, se sienten impunes”.
A su vez, el diputado Federico Casaretto, dijo: "El atentado a la Fiscal de Corte Dra. Mónica Ferrero significa un golpe al estado de derecho y a la institucionalidad democrática de nuestro país como los que hacía décadas no vivíamos. La condena debe ser unánime y el gobierno debe perseguir a los responsables hasta encontrarlos, haciéndoles caer todo el peso de la ley a quienes hoy pretenden sembrar el terror”.
Por último, el diputado colorado Gabriel Gurméndez, manifestó: "El atentado perpetrado contra Mónica Ferreiro, la fiscal General en su domicilio es un vuelco absolutamente dramático en el escenario de inseguridad y de violencia de las organizaciones criminales que vivimos en Uruguay".