En virtud de la cantidad de casos que a diario se registran en Maldonado de Covid-19, se han afectado la atención de distintos comercios en la zona. Algunos en el sector gastronómico han tenido que limitar su capacidad o en otros cerrar directamente sus puertas por no disponer de los recursos humanos para cumplir la atención como el caso de Virazón. También locales de cobranzas, tiendas de ropas y otros enfrentan esta situación.
Justamente, días atrás en FM GENTE, Sebastián Freire, integrante de la Corporación Gastronómica, señalaba lo que la pandemia causó al sector en estos dos años.
"La pandemia fue un golpe muy duro". Freire, recordó que la cena de año nuevo de la pasada temporada no se sabía cómo realizarla. “El distanciamiento, el cierre a la hora 0, el fuerte endeudamiento y hasta algunos que cayeron”, dijo.
Afirmó, que “hubo medidas para poder ayudar”. Sostuvo, que nada es color de rosa, pero se vive con otra esperanza y con los pies sobre la tierra, seguro que salimos más fuerte”.
“Cualquier cosa mejora la temporada pasada, hay que ir a diciembre 2019 para tener una suerte de comparación, porque la temporada pasada no es ninguna medida”, expresó.
Hoy se enfrentan casos de Covid y el empresario también indicó se enfrentan a la inflación y la suba de costos fijos, con ayudas que también son parte de la realidad, pero desde una mirada distinta.
Freire, afirmó que “hay 3.500 puestos directos y estamos esperando volver escuchar al portugués en las calles”. “Hubo gente que descubrió Punta del Este, por uruguayos que anteriormente buscaban otro destino”, agregó.
La temporada pasada trabajó a un 30% de sus posibilidades y lo interno amortiguó el golpe, pero con esos números nadie puede alcanzar niveles de rentabilidad.
Punta del Este, marcha con una alta gama de opciones de ofertas y precios, fomentando una gastronomía de calidad. Hay apertura de nuevos locales, se sumaron 40 socios y negociaciones que tienen el respaldo de 108 socios.
Recordó, que un 95% paga con tarjetas, “dimos una discusión hace 4 años y se lograron puntos de encuentros, sabiendo de ese respaldo mencionado y de una marca como Punta del Este”.
La gastronomía altamente profesionalizada junto a otros esfuerzos tales como lograr una ciudad universitaria, concretar los eventos deportivos en el invierno y los tours gastronómicos, forman parte de las opciones para hacer posible desestacionalizar un turismo que lo necesite, dijo.