Estefanía Davis, profesora de Educación Física y de Yoga, manifestó a FM GENTE que, en estos tiempos de emergencia sanitaria, cada uno debe ir explorando y encontrando los espacios para realizar actividades físicas.
“Muchas personas están enviando rutinas por las redes sociales… Algunos profesores, como yo, estamos dando clases por Youtube o en vivo en Instagram, en Facebook o en Zoom, que es una aplicación muy buena, ya que uno puede comunicarse en vivo con quien está recibiendo la clases”, destacó.
Señaló que, en su tarea, ha comprobado que la parte física está relacionada con la mente, con las emociones. “Todo está muy conectado”, agregó.
Davis señaló que la cuarentena provoca miedos e incertidumbre. “Y todo el lado emocional, automáticamente, va a afectar al cuerpo físico, a nuestra respiración y también a la mente”, remarcó.
Explicó que si bien esto puede tener un efecto negativo, también se puede utilizar para que se logre un impacto positivo. Por ejemplo, dijo que se puede actuar desde el parte física. “Cuando empezamos a movernos cambian automáticamente nuestras emociones y nuestra mente. Pero también se puede hacer a través de las emociones, oyendo música… Una melodía que me gusta mucho. Y quizás termine bailando”, sostuvo.
Indicó que lo primero es que cada uno identifique lo que le gusta, para luego arrancar. “Y después hay que generar hábitos” para mantenerlos en el tiempo y que logre el efecto benéfico. “La clave en mantenerlo por 40 días. Después ya se convierte en un hábito”, remarcó.
Davis admitió que a veces ayuda tener un acompañamiento y recordó que sus clases, por ejemplo, están grabadas en el Canal de YouTube del Club Atenas. Añadió que también se puede rastrear en las redes sociales cuáles son las clases que se dictan en vivo.