Se cumple el martes en Maldonado una jornada para divulgar el “Déficit por trastorno atencional”
Interés General 19:00

Se cumple el martes en Maldonado una jornada para divulgar el “Déficit por trastorno atencional”

El “Déficit por trastorno atencional” será analizado el martes en Maldonado. La psicopedagoga Patricia Carrasco dijo que este trastorno tiene una prevalencia muy alta en Uruguay, pues llega al 7% de la población.

Se desarrollará una instancia dedicada al abordaje del Trastorno por Déficit Atencional con o sin Hiperactividad (TDAH); la actividad se dictará en el 5º piso A del Edificio Comunal, de 10 a 12 horas, del martes 21 de junio.

El grupo de padres de TDAH Maldonado, con el apoyo de la Dirección de Políticas Diferenciales de la IDM, invita a una charla abierta a todo público en la cual se informará y se analizarán aspectos relacionados con esta patología. La propuesta estará a cargo de las psicólogas Natalia Tassano y Silvia Camejo, además de la psicopedagoga Patricia Carrasco.

El TDAH constituye uno de los primeros problemas en salud mental de niños y adolescentes que altera significativamente la vida del que lo padece y su entorno. Éste se caracteriza por dificultades para mantener la atención, hiperactividad o exceso de movimiento y dificultades en el control de los impulsos.

Si bien los síntomas se visualizan en la infancia, también en un alto porcentaje de casos se continúa en la adolescencia e incluso en la vida adulta; por lo tanto, su ocurrencia abarca múltiples escenarios.

Carrasco, una de las especialistas que va a estar interviniendo en esta actividad, dijo a FM gente que están “trabando de difundir el trastorno, las características, la incidencia que tiene. Al ser detectado básicamente en la etapa inicial, en Primaria o preescolar, afecta los procesos de aprendizaje curricular”.

“Tenemos que estar muy atentos para crear una sinergia especial con los docentes, que son los que están en contacto permanente con los alumnos, para darles información, estrategias. Y estamos tratando de acercar la información”.

“La prevalencia de este trastorno es muy alta en Uruguay. Estamos hablando de alrededor un 7% de la población que lo padece y que está afectada… A veces hay problemas atencionales, alta impulsividad, hiperactividad. Necesitamos una atención multimodal para que pueda ser efectivo el abordaje”, desatacó.

Agregó que en Maldonado hay una gran receptividad para recibir información sobre este trastorno. Dijo, además, “que la hiperactividad es como la punta que sobresale y más alerta a los maestros” sobre este trastorno. “Es un poquito más difícil detectarlo si es sin hiperactividad. Pero en general las que no tiene tanta hiperactividad son las niñas y son las más tardías en diagnosticarse”, explicó.

Indicó que para el tratamiento hay que tratar que esté involucrado un psiquiatra o un neuropediatra. También se requiere atención psicológica para rehabilitar las fundiciones afectadas y. si aparecen dificultades para el aprendizaje, se requiere el abordaje psicopedagógico. “Pero el docente tiene el lugar prioritario”, subrayó.

Anunció que, en octubre, Punta del Este será sede de un congreso internacional sobre este trastorno.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias