La Cámara de Industrias buscará expandirse hacia el interior del país, con una campaña especial que comenzará a partir del abril. Washington Corallo, presidente de la gremial, dijo a FM Gente que el sector no atraviesa un buen momento ye estimó que este año pueden perderse 18 mil puesto de trabajo, que se sumarían a los 13 mil del año pasado.
Corallo indicó que la gremial procura actuar en todo el país. “La industria no es no solo Montevideo, sino todo el país. Por ejemplo, somos conscientes que en la parte del sector agropecuario hay una industria metalúrgica bastante pujante, que hace distintos tipo de productos. La Cámara ha participado en la Expo Activa de Soriano y posiblemente vayamos a participar también este año., apoyando a aquellas industrias que, pese a los problemas que tiene el país, siguen aportando su granito de arena”.
Dijo que la idea es, a partir de abril, combinar con los representantes locales de la industria “y enviar nuestro técnicos y directivos, para ver cuáles son las posibilidades de desarrollo en cada zona del país para tratar de desarrollar más el aparato productivo, el industrial y el agroindustrial”.
Agregó que la idea es aglutinar a los empresarios en la Cámara de Industrias y recordó que el 84% de los socios de la gremial son pequeñas y medianas empresas. Destacó que puede estimarse que, al no realizar el acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, Uruguay está perdiendo unos 300 o 400 millones de dólares por año.
Corallo dijo que, lamentablemente, la realidad de la industria uruguaya es mala. “De 61 sectores que tiene estudiados la Cámara de Industrias, en 45 seguimos con caída de actividad. El año pasado se perdieron cerca de 13 mil puestos de trabajo. Y este año nos sería de extrañarse que perdamos 18 mil puestos de trabajo”, destacó.
Señaló que Uruguay debe buscar nuevos mercados ya abogó, por ejemplo, por la concreción del acuerdo comercial con la Unión Europea, que se está analizado en estos días, con la visita del presidente de Francia a la región.