La Dra. Mónica Otormín, directora Departamental de Salud, dijo a FM Gente que una ovitrampa instalada en el Peaje Solís dio positiva, porque se encontraron “escasos huevos” a Aedes aegypti y ya se adoptaron medidas. Aclaró que no aparecieron larvas y aseguró que se está encarando una acción preventiva como la que se viene ejecutando con éxito en la zona del Puerto de Piriápolis. Destacó que hasta ahora no hay en Maldonado ningún caso de dengue autóctono.
La jerarca aclaró, como “primera cosa, que no se encontraron larvas… En el Peaje Solís tenemos colocadas ovitrampas, como en todo el departamento. La ovitrampa es un recipiente oscuro, pintado de negro, que contiene agua limpia, que se le cambia, y tiene una superficie fija que oficia de trampa para que la mosquita ponga huevos ahí… Para que nosotros podamos saber si está circulando y poniendo huevos la mosquita del Aedes aegypti”, explicó.
Dijo que “en mayo de 2015 tuvimos una ovitrampa positiva, que es cuando encontramos huevos, en Piriápolis. Ayer se realizó una inspección en la zona del Peaje Solís, porque la ovitrampa cuando se estudió y se retiró, dio positiva, porque tenía muy escasos huevos, pero eran de Aedes aegypti”. Destacó que los responsables del programa hicieron ahora “una inspección ocular del lugar, encontraron recipientes y cosas que no pueden estar allí, que evidentemente son producto del público que pasa… Tapitas de refresco, botellas, objetos con líquido para las mascotas, quizás alguna planta con platito, cosas que reiteramos que no se pueden tener”.
Dijo que “hablaron con los inspectores de la Intendencia que están allí, con los funcionarios del peaje, se les dejó información, se les solicitó que informaran a la población en estos días se Semana de Turismo. Y se mantuvo una reunión con el equipo de Solís Grande y con el alcalde Hernán Ciganda”.
Otormín dijo que enseguida se ordenó la tarea, para efectuar la limpieza, como lo hizo Piriápolis en su momento, lo que le permite tener “las ovitrampas negativas” en la zona del Puerto.
“Pretendemos que se realice la misma tarea, en forma sostenida” en el Peaje Solís, agregó.
Informó que, hasta la fecha, hay 47 casos denunciados como sospechosos de dengue en Maldonado, de los cuales solo se confirman cuatro, que eran “importados”. Indicó que “tenemos 11 casos que han sido descartados y el resto está en estudio, esperando el procesamiento de las muestras”.