El legislador colorado Eduardo Elinger elevó desde la Cámara Baja cuatro pedidos de información a otras tantas reparticiones de gobierno; uno relativo a la “situación de Inseguridad por responsabilidad del BPS en Complejo Viviendas Pasivos "Brisas del Este"”, otro a la Dirección ASSE sobre embarazo de niñas y adolescentes, un tercero se dirigió al Ministerio de Ambiente y el cuarto al Área Coordinadora de Descentralización y Cohesión, dependiente de la O.P.P.
En su mensaje al BPS, Elinger dijo haberse enterado de una serie de hurtos cometidos en el Complejo de Viviendas para Pasivos de Maldonado “Brisas Del Este”. “El edificio de 9 pisos, implicó una inversión en su momento de casi 2 millones de dólares, y se encuentra ubicado en la calle Héctor Gutiérrez Ruiz Nº 866, centro de la ciudad. Lo llamativo del hecho es que en pocos días, primero ingresaron por los fondos y forzaron la puerta de un vehículo allí estacionado, robando efectos personales”, señaló. “Casi inmediatamente y con llaves apropiadas el segundo robo se llevó a cabo la noche del 16 de abril, en un apartamento del cuarto piso del complejo, donde lo hurtado en esta oportunidad fue una suma de dinero perteneciente a los gastos comunes de los pasivos (jubilados- pensionistas) para mantenimiento y cobertura de
Emergencia Móvil. Lo insólito de la situación, es que con un enorme sacrificio, los residentes adquirieron 3 cámaras hace 2 años y no han podido colocarlas ante la negativa del Banco de Previsión Social”, agregó. Por ello Elinger formuló tres pedidos. Preguntó “cual es el impedimento para la instalación de dichas cámaras. Si en algún otro complejo del país existen cámaras, Departamento y su resultado. Se remita informe de lo actuado ante este hecho, que se suma a otros desde la inauguración del complejo”.
EMBARAZOS
En cuanto a los embarazos adolescentes, Elinger dijo saber “el impacto y la problemática social que genera un abordaje particular y requiere de medidas específicas”, por lo que preguntó cuál es la “cantidad de niñas y adolescentes atendidas por Salud Pública (ASSE) en situación de embarazo a la fecha y cuántas chicas han finalizado su curso de embarazo. Por otra parte, pidió saber “detalles del trabajo impulsado por la presente administración a cargo del Área Sexual y Reproductiva de ASSE” y pidió información sobre la “cantidad de casos y respuestas multidisciplinarias brindadas”.
AMBIENTE
En tanto, el diputado pidió datos a la cartera de Ambiente sobre las costas de la zona oeste del departamento. “Desde hace décadas, Piriápolis sufre un severo deterioro de sus playas, lo que sin duda va afectando de manera sistemática su conformación. A sus efectos y dentro de los planes de ejecución del Ministerio de Ambiente, solicitamos conocer concretamente su planificación costera para el Balneario y sus playas, sumada a la erosión de playa Mansa por la voladura de arena en extenso tramo del Solís”, inquirió.
“Sabemos que es un trabajo que involucra a varios Organismos del Estado, que debe medirse a mediano y largo plazo, pero la realidad implica que año a año y frente a cada temporal, parte de ese atractivo natural sufre pérdidas irreparables”, agregó.
Por eso preguntó Área Coordinadora de Descentralización y Cohesión de la Oficina Planeamiento y Presupuesto el “detalle de las acciones desarrolladas en todo el Territorio del Depto de Maldonado y sus Municipios”. “Creemos sustancial informarnos en detalle de dicha gestión, teniendo en cuenta su gravitante fortalecimiento enfocado al Interior de nuestro País y sus 125 Municipios. En este caso, nos referimos a lo ejecutado y planificado en nuestro Departamento”, señaló.