Director de planeamiento aclaró que las medidas de incentivo son para tentar inversores y generar jornales
Interés General 18:00

Director de planeamiento aclaró que las medidas de incentivo son para tentar inversores y generar jornales

El director general de planeamiento, Arq. Roberto Chiachio dijo a FM GENTE que las medidas de incentivo a inversores buscan crear construcción donde no la hay, y si no hay construcción no se cobran los tributos. Las declaraciones fueron en el marco de la reunión de gestión de obras, que mantuvieron en conjunto con la directora general de urbanismo, Arq. Soledad Laguarda, quien explicó cuáles son los cambios y qué se buscó con la reestructura del sistema de gestión.

Roberto Chiachio explicó que las exoneraciones tributarias departamentales, contribuciones inmobiliarias y exoneraciones para la tasa de retorno por mayor valor, son normas transitorias que tratan de crear construcción donde no la hay. Buscan tentar al inversor, señaló.

A pesar de que los ediles y los partidos pueden opinar lo que quieren, aclaró que la única forma de tentar al inversor es con los únicos elementos que tienen, los tributos municipales. Sostuvo que es mejor cobrarlos pero si nadie construye no tenemos nada, “lo que estamos perdonando es nada”, dijo.

El objetivo con estas medidas es generar jornales, si alguien se tienta va a haber trabajo para la gente.

GESTIÓN DE OBRAS
Chiachio señaló que los cambios instrumentados para agilizar la gestión. La reunión fue convocada para interactuar con los gestionantes que realizan trámites ante las áreas de control edilicio, sanitaria y catastro, y comunicar las resoluciones.

Sostuvo que a lo que apuntan es “volver a recuperar épocas mejores en que las cosas eran más rápidamente hechas en cuanto a tiempo”, el tiempo que se demora entre que se presenta un expediente y se obtiene la aprobación. Porque es más importante la velocidad con la que se obtiene una respuesta que la respuesta en sí misma. “La incertidumbre tranca todo”, dijo.

Los cambios apuntan a simplificar los trámites y acortar los tiempos, optimizando la gestión.

La arquitecta Soledad Laguarda, directora general de urbanismo aclaró que la agilidad se vería en los trámites de los permisos de construcción, las instalaciones sanitarias, los fraccionamientos, en el aumento de las delegaciones para agrimensura y catastro, “varios frentes que con pequeños cambios en el modo de transitar los expedientes va a ayudar a dar respuestas más rápidas”, señaló.

Además se ampliará el horario de atención, las inspecciones finales de obras que se hacían 3 días, las van a hacer 5 días.

En la reunión estuvieron presentes el Intendente de Maldonado, ingeniero Enrique Antía y el Secretario General, Diego Echeverría.


Fotos: Prensa FM GENTE

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias