Escuela de Alta Gastronomía con 200 alumnos es un referente para el continente
Interés General 11:00

Escuela de Alta Gastronomía con 200 alumnos es un referente para el continente

Carlos Vaz, director de la escuela de gastronomía que funciona en el parador de la 12 de la mansa, señaló, que el carácter público con unos 200 alumnos procedentes de diferentes partes de nuestro país, la convierten en una de las pocas del continente, sin costo en materia de matrículas y facilitando las oportunidades para los estudiantes. Las expresiones fueron hechas en el lanzamiento de la temporada del parador de la 12 donde funciona la Escuela de Alta Gastronomía "Dr. Pedro Figarí".

El hecho de atender al público, también la convierte en un punto de referencia. La actividad más intensa es durante la temporada en Punta del Este, y en el resto del año cuenta con sus docentes y becarios trabajando. “Ahora, en enero y febrero, se suman pasantes de escuelas de gastronomía de Rivera, Nueva Helvecia y Montevideo, todos ellos de nivel terciario”, dijo, en FM GENTE, Carlos Vaz.

Mediante un acuerdo con el CERP, Centro Regional de Profesores, se logró el alojamiento de los estudiantes, antes se los ubicaba en la Escuela Agraria de San Carlos con las dificultades de traslado consiguiente. Para este verano pasarán al local ubicado sobre la parada 19, mejorando aspectos logísticos para quienes se encuentran internados y haciendo sus estudios.

Sostuvo, que “hay un enorme apoyo de la Intendencia de Maldonado, extendiéndose el comodato, en un ida y vuelta, que puede realizarse en otras escuelas significando oportunidades laborales concretas para los ciudadanos”.

CONCILIAR LA EDUCACIÓN CON EL MUNDO DEL TRABAJO...

El local entregado por la dirección de higiene de la Intendencia de Maldonado a la educación técnico profesional, permitió la conciliación de la educación con el mundo del trabajo, en un sentido práctico y efectivo. Así, se desprende de las declaraciones formuladas en FM GENTE, por la Inspectora Nacional de Gastronomía, Nancy Rosado.

Esto se extiende a las actividades sociales y comerciales, marcando un rumbo para la escuela de alta gastronomía en los niveles de enseñanza media superior y terciaria. Se explicó, que hasta hace algunos años atrás resultaba impensado disponer de nivel terciario, señaló Rosado.

Sostuvo, que se abren las puertas desde el accionar y la gestión, desde la administración y planificación, dando las herramientas para poder liderar un establecimiento tanto como propietario o como responsable. Agregó, que el aporte de la Intendencia de Maldonado resultó un voto de confianza, haciendo posible que la educación finalmente permita una inserción de los estudiantes de una manera distinta.

La Inspectora, Nancy Rosado, afirmó, que se trata de una vidriera para aquellos emprendedores interesados en ciudadanos capacitados, de manera que resulta una puerta al mundo del trabajo.

LA PROPUESTA DE UTU EN MALDONADO BUSCA SER REPLICADA EN OTROS PUNTOS DEL PAIS

La acción que combina la educación y el trabajo como se hace en Maldonado, es una experiencia que podría aplicar en otros puntos del territorio nacional. Así, se manifestó Juan Pereyra, director de Utu, agregando, que a la brevedad esta tarea se realizará en Paysandú.

La idea es potenciar cursos, actualizando otros y abriendo nuevos centros educativos a los efectos de maximizar la oferta de Utu en todos sus niveles.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias