La doctora Lourdes Casas, presidenta de la ong SOCOBIOMA (Sociedad para la Conservación de la Biodiversidad de Maldonado), que trabaja en la recuperación de fauna marina afectada por derrames de hidrocarburos, señaló esta mañana a FM GENTE, que desde el pasado 27 de julio están apareciendo en la costa del departamento, fundamentalmente al Este de Punta del Este, decenas de pingüinos empetrolados.
La profesional informó que ya tienen más de 40 ejemplares recién llegados, los que se suman a otros 86 que aún se recuperan a raíz del derrame de fuel oil ocurrido meses atrás.
Casas subrayó que los recursos para recuperar los animales son muy escasos y que por ejemplo el pescado, con el que se alimenta a los pingüinos, lo tienen asegurado solo hasta el jueves de la semana próxima, tal cual fue el compromiso de la aseguradora del barco accidentado meses atrás en aguas jurisdiccionales uruguayas.
Asimismo, la profesional remarcó que la aparición de estos animales empetrolados, es solo una señal del alto grado de contaminación que se está produciendo en las aguas y playas del departamento.
A todo esto, oficialmente no se ha informado de ningún derrame, aunque insistentes versiones dan cuenta que en las últimas semanas varios buques tanque habrían estado realizando tareas de alije (limpieza de tanques y bodegas) en aguas próximas a Punta del Este.
Redactado: R.A.
Familiares de reclusos de la Cárcel de Las Rosas hicieron llegar en la tarde de este martes a FM Gente audios en los que denuncian que el recinto penitenciario se encuentra sin agua. Según el relato de uno de los allegados, la situación ocurre hace dos días. El director del INR, Luis Mendoza anunció a FM GENTE que este jueves visitará el establecimiento.
El intendente Enrique Antía recorrió este fin de semana la zona donde se recuperó la faja costera tras la demolición del parador Playa Grande mientras destacó el trabajo efectuado por la dirección de Obras en coordinación con Medio Ambiente de la intendencia de Maldonado.
El jefe regional de Bomberos, José Ribeyro, confirmó a FM Gente que se vieron afectadas unas 30 hectáreas entre ambos incendios. En el foco del barrio Los Aromos se quemaron chircas, plantaciones de pinos y pajonales, mientras que el foco de Pueblo Edén afectó un monte nativo.