Supermercadistas e industriales mantienen un acuerdo de precios comprendido dentro del plan antiinflación y vence este miércoles. Hasta el momento no hubo contactos para renovar, según parece podrán remarcar los productos, inclusive los casi 1.600 que están incluidos dentro del paquete del acuerdo.
El acuerdo que mantienen el gobierno y las cámaras comerciales en el marco del plan antiinflación, que implica a casi 1.600 productos de la canasta básica a precios sin variaciones caduca este miércoles.
Hasta el momento no hubo contactos entre las partes implicadas, y según parece a partir del 1º de octubre los tomadores de precios podrán remarcar los productos. El acuerdo comprende comestibles, bebidas y artículos de limpieza e higiene personal.
El tipo de cambio y las consecuencias de este en la frontera con Brasil influyen en la situación. La depreciación del real frente al dólar generó un crecimiento del 20% del poder de compra de los uruguayos.
Los importadores mayoristas, según publican algunos medios, habían mostrado interés en continuar con este acuerdo, pero por el período de un mes, no por dos meses como en la última ocasión.
Por su parte, el PIT-CNT planteaba la necesidad de que el acuerdo fuera a mediano plazo para asegurar que la inflación no se dispare. Además, la central obrera pidió mayores controles del Estado para que los comerciantes respeten el acuerdo y no remarquen precios.
La senadora Lucía Topolansky planteó en el mismo sentido la necesidad de una serie de medidas macroeconómicas y entre ellas tomar el ejemplo del programa "precios cuidados" utilizado por el gobierno de Cristina Kirchner en Argentina. Esta medida es apoyada también por el Partido Comunista.
Aparentemente se podrían flexibilizar las pautas salariales y que las correcciones por inflación en el sector privado sean cada 18 meses, en lugar de cada 2 años.
Foto: Archivo
Fuente: Subrayado