Afirmaron que el proyecto no refleja ni participación ciudadana ni planificación estratégica para el desarrollo del departamento.
La bancada de ediles y edilas del Frente Amplio de Maldonado, junto a la presidenta departamental de la fuerza política, ofreció este martes una conferencia de prensa en la Junta Departamental para exponer públicamente los motivos detrás de su decisión de no votar en general el Presupuesto Quinquenal 2025 de la Intendencia de Maldonado.
"Es un presupuesto centralista. Desprecia el rol de los municipios y la participación ciudadana", afirmó Juan Urdangaray. Agregaron que el documento “no contempla las principales preocupaciones del departamento” y que “disminuye de forma significativa la inversión”.
El presupuesto, que ingresó hace más de un mes a la Junta y fue analizado en la Comisión de Presupuestos con la comparecencia de más de 22 delegaciones, recibió objeciones centrales por parte del Frente Amplio, principalmente por la falta de instancias participativas en su elaboración. "Muchos concejales no fueron consultados, y algunos alcaldes manifestaron que desconocían inversiones previstas en sus territorios", señalaron. A esto sumaron la ausencia de “un proceso de elaboración junto con los municipios”.
Desde el Frente Amplio remarcaron que durante la campaña y en los primeros meses de gestión del intendente Miguel Abella se había anunciado un perfil de gobierno con fuerte impronta social, lo cual, aseguran, no se refleja en la propuesta presupuestal. "No hay una inversión significativa en lo social. No se crean planes sociales, ni hay recursos destinados a infancia, adolescencia o adultos mayores", indicaron.
En el mismo sentido, cuestionaron la falta de planificación estratégica para el desarrollo del departamento. "Se esperaba un plan a 20 o 30 años. No hay grandes obras previstas en este quinquenio", expresaron, y aclararon que algunas obras anunciadas comenzarían recién en 2027, producto de una adecuación presupuestal.
Uno de los puntos que más preocupa al Frente Amplio es el peso de la deuda contraída en el período pasado. "Este presupuesto contiene 200 millones de dólares a pagar por los fideicomisos ya firmados. Eso condiciona todo el proyecto", advirtieron. Según indicaron, estos compromisos representan el 10% del total presupuestal y limitan la capacidad de maniobra financiera de la administración.
Consultados sobre el tratamiento en particular del proyecto, aclararon que no votarán el artículo 1 —que incluye el planillado y los montos globales— pero sí acompañarán la mayoría de los artículos restantes, incluidos los acuerdos alcanzados con ADEOM y algunas modificaciones propuestas por su bancada. "Muchas de las mejoras en exoneraciones y fondos para presupuestos participativos fueron propuestas por ediles del Frente Amplio y del Partido Colorado", remarcaron.
También señalaron que algunas iniciativas importantes no fueron recogidas, como la creación de una comisión para los humedales integrada por municipios, academia y colectivos sociales, o una propuesta vinculada al turismo. "En un departamento donde se le va la vida en el turismo, no existe la palabra turismo en todo el presupuesto quinquenal", subrayaron.
Pese a no acompañar el proyecto en general, valoraron el trabajo desarrollado en la Comisión. "Hubo muy buen intercambio. El trabajo fue serio y responsable", concluyeron.