En las últimas horas, Maldonado sufrió la pérdida de María Díaz de Guerra. La profesora, que escribió varios libros de historia del departamento, dejó de existir ayer a los 97 años. El Dr. Fernando Cairo, subdirector de Cultura de la Intedencia, dijo a FM GENTE que la docente, más conocida como Maruja, “si bien había nacido en Montevideo, la mayoría de su vida transcurrió en Maldonado”.
Recordó que “realizó profundos y completos estudios e investigaciones sobre la historia local. Fruto de esas investigaciones, realizó publicaciones que hoy son imprescindibles para quienes quieran estudiar la historia comarcana”.
“También fue una poetisa rebelde en los 50 y 60”, aunque “siempre comprometida con la salvaguarda de la historia local”, remarcó.
“Siempre fue muy generosa con aportar sus conocimientos a todos los que nos acercamos a ella”, añadió Cairo.
“Ya hacía algunos años que estaba retirada en Montevideo, con una enfermedad que justamente a ella, que tenía una prodigiosa memoria, llevaba a que su cabecita le hiciera trampas… Una tragedia para cualquier persona, pero especialmente para alguien como ella”, señaló.
La IDM destacó su figura e informó que fue ampliamente reconocida por sus eruditas y profusas investigaciones históricas sobre el departamento de Maldonado, y también por sus estudios y publicaciones que permitieron conocer la rica historia local y regional.
Además, fue la ideóloga y fundadora del Centro de Documentación Histórica Departamental (Bienes Culturales) dependiente de la Dirección General de Cultura de la IDM.
Docente, poetisa y sesuda investigadora histórica, se convirtió en una de las personalidades intelectuales más relevantes del siglo XX de Maldonado, según se resaltó
Entre sus obras se destacan: Diccionario biográfico de la ciudad de Maldonado (1755-1900); Historia de Maldonado (tomos I y II); Historia del periodismo en Maldonado (1873-1973); Historia de la atención de la salud en Maldonado (1755-1991); El Centro Paz y Unión de Maldonado entre dos siglos 1884-1994; Las ocho manzanas alrededor de la plaza de la ciudad de Maldonado; Documentación relativa a esclavos en el departamento de Maldonado Siglos XVIII y XIX; La Real Compañía Marítima; y Maldonado crea su primera Biblioteca Pública año 1879; entre otras.
fuente: programa Entrevisiones