Falleció Carlos Maggi
Interés General 10:15

Falleció Carlos Maggi

Fue esta madrugada, según informó la editorial Fin de Siglo, con quien tanto trabajó. Dramaturgo, ensayista, narrador, comunicador. Fue abogado también y su obra en los distintos géneros es muy numerosa.

Varias de sus piezas teatrales recibieron el premio a la mejor obra del año: La trastienda (1958), La Biblioteca (1959), La noche de los ángeles inciertos (1960), El patio de la torcaza (1967), Frutos (1985), El patio de la torcaza (segunda versión, 1986) y Un cuervo en la madrugada (1989). Además es autor de las obras teatrales Mascarada, Esperando a Rodó, Las llamadas, Con el uno, Ladislao y Amor y boda de Jorge con Georgina, entre otras. En 2002 reapareció como dramaturgo con la versión libre de Media por media, de William Shakespeare. Escribió y dirigió el cortometraje La raya amarilla, Gran Premio del Festival Internacional de Bruselas (1964).

Publicó varios ensayos El Uruguay y su gente (1963), Gardel, Onetti y algo más (1964), Los militares, la televisión y otras razones de uso interno (1986), El Uruguay de la tabla rasa (1992), Manual para doblar melancólicos (1993), Los uruguayos y la bicicleta (1995), La República desoriental (1996), La reforma inevitable (1994), El fin de la discusión (2002)

También varios libros de humor, por ejemplo: Polvo enamorado (1951), Cuentos de humoramor (1967), Obras festivas y satíricas (1993).

Asimismo, incursionó en temas históricos: Invención de Montevideo (1968), Artigas y su hijo el caciquillo (1991), Artigas y el lejano norte (1999), etc. En 2000 publicó la novela La guerra del Baltar. En el 2009 se editó. El mejor teatro de Carlos Maggi, en el 2011, 1611-2011 Mutaciones y aggiornamentos en la economía y cultura del Uruguay y en 2014 El libro de Artigas.

En 2002, la Cámara Uruguaya del Libro lo premió con el Bartolomé Hidalgo a la trayectoria. Como abogado consultor del Banco Central del Uruguay —destituido por la dictadura— redactó su primera Carta Orgánica en 1967. En 1985 integró el Consejo Directivo del SODRE y dirigió el Canal 5, durante 42 días. Fue columnista de Acción (1949-1954), de Marcha (1944-1946 y 1959-1961), de 20/21(1990). Desde hace años escribía en El País y participaba en el programa “En Perspectiva”.

Foto: Archivo

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias