García y el caso de la familia de La Capuera: puede haber recuperados con test positivos de COVID 19
Interés General 08:00

García y el caso de la familia de La Capuera: puede haber recuperados con test positivos de COVID 19

El director Departamental de Salud, el Dr. Neris García, confirmó a FM GENTE que en Maldonado ya no hay más casos activos de COVID-19, tal como se adelantó este martes por parte del SINAE (Sistema Nacional de Emergencias). Dijo que la última persona que cursaba la enfermedad fue dada de alta el miércoles. No obstante, explicó que puede haber pacientes recuperados a quien los test le siguen dando positivos, porque tiene una pequeña carga viral, a los que no se les da el alta definitiva y se los mantiene en aislamiento.

Ante algunas versiones respecto a que todavía había personas afectadas por esta enfermedad, y se mencionó concretamente el caso de la familia de La Capuera, García precisó que quienes manejan eso seguramente no están bien informados. “Tenemos casos recuperados y otros con alta médica”, aclaró.

El jerarca explicó que los recuperados con aquellos que han cursado los 14 días de aislamiento y han pasado varios de esos días en forma asintomática. “Esos casos de la Capuera con considerados recuperados hace mucho tiempo… Porque han pasado los 14 días y están todos asintomáticos”, señaló.

“Eso no quiere decir que tengan el alta médica. Y no quiere decir que el test de COVID le pueda dar positivo. No es al primer qué le pasa. Le ha pasado a un montón acá en Maldonado. Lo que pasa es que no trascendió ni se viralizó, como en este caso”, destacó.

“Muchas veces los test se ‘negativizan’ después de cumplir la cuarentena… Esto le pasó al primer caso que tuvimos acá, al traumatólogo. Estaba recuperado, asintomático, hacía tiempo… Se hizo un test, le dio positivo y tuvo permanecer unos días más en aislamiento… Tuvo que hacerse un tercer test, que dio negativo y ahí se pudo reintegrar a su trabajo”, destacó.

“Bueno, en este caso es lo mismo. Son casos recuperados. Eso no sólo quiere decir que son casos recuperados, que no tienen síntomas, sino también que la enfermedad le cause algún daño, aunque el test le dé positivo. Eso quiere decir que hay una lectura que existe una carga viral en el organismo, mínima, que va a ir desapareciendo. El virus se comporta así. En algunos casos da negativo rápidamente y en otros se prolonga un poco más allá de la cuarentena de los 14 días”, afirmó.

Al ser consultado sobre si, al tener el virus, no podrían contagiar a otros, respondió que “eso no está claro ni a nivel mundial. Es probable que la carga viral no sea la suficiente como para contagiar. Por eso, en forma preventiva, los tenemos que tener en aislamiento unos días más y después hacerle otro test. El tema del contagio se ha estudiado mucho y no se sabe muy bien a nivel mundial… Por eso esta gente, que tiene niños, que van a ir a la escuela… Tenemos que mandarlos a la escuela cuando tengamos un test negativo”.

“Pero eso ya es alta médica definitiva. En principio son casos recuperados, pero con test positivo, que están con test positivo. Son cosas técnicas que no todo el mundo sabe”, destacó.

Precisó que no hay ahora otros casos en esta situación, además de esta familia de La Capuera. “En este momento no”, aseguró.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias