GENTE ONLINE GENTE ONLINE 107.1

GENTEONLINE

abella, balance, gestión
Política 12:53

Gobierno de Abella señala que su gestión tiene “una mirada diferente a la hora de concebir la política”

Un documento elaborado por la administración departamental destaca que “ahora es el tiempo de los barrios y no tanto de apostar a las grandes inversiones”.

El gobierno del intendente Miguel Abella realizó un repaso de los cien primeros días de gestión, destacando la nueva forma de relacionamiento a nivel político y repasando las acciones adoptadas a nivel de obras, políticas sociales, promoción de asuntos ambientales y cambios tributarios, entre otras acciones llevadas adelante.

El documento “Primeros 100 días de gobierno. Poniendo a las personas en el centro de las políticas públicas”, consiste en un libro de 80 páginas con fotos de Abella y otras autoridades departamentales, que repasa las principales acciones de cada dependencia municipal desde que el jefe comunal asumió el cargo el 10 de julio, incluyendo las designaciones y el vínculo con los municipios.

En el material se repasan tramos del discurso de asunción del intendente, las principales acciones adoptadas y se destaca la “una nueva forma de relacionamiento político”, en una página en la que aparece abrazado al presidente Yamandú Orsi. “En el marco de una mirada diferente a la hora de concebir la política, el Intendente Miguel Abella acompañó el recambio de autoridades en la Junta Departamental, en la ocasión saludó personalmente a todas las bancadas y pidió debatir los temas con respeto”, señala el documento.

Más adelante, el material de difusión vuelve sobre ese punto al destacar el “diálogo político y social” a partir de las comisiones multipartidarias creadas para elaborar propuestas de Movilidad, Ambiente, Ordenamiento Territorial y Políticas Sociales. Sobre esa última, se destaca que fue “propuesta por el Frente Amplio”. Las comisiones creadas en agosto tienen 120 días de plazo para presentar iniciativas.

En otro orden, la administración Abella menciona el “histórico acuerdo con ADEOM” que “cristaliza el un trabajo que llevó años y aseguró paz para todo el período”. El convenio, que incluye mejoras salariales, modificaciones en la carga horaria y distintos protocolos de actuación tiene vigencia por todo el período de gobierno. “El sindicato se compromete a no realizar medidas de carácter gremial por reivindicaciones salariales, así como tampoco en otros asuntos que tengan relación con temas acordados en el convenio”, agrega el texto.

También en otra de las “reivindicaciones históricas”, la Intendencia destaca el convenio con los guardavidas y con los docentes de escuelas de arte. “Maldonado es la primera intendencia en tener un convenio colectivo firmado con el sindicato por todo el período de gobierno”, consigna el documento.

En otras páginas del libro referidas a lo que tiene que ver con la gestión, se señala que el intendente Abella transmitió a la mesa de asociaciones vecinales “su intención de mantener todo lo realizado durante estos 10 años, cuidando la limpieza, la higiene y el orden; aunque aseguró que ahora es el tiempo de los barrios y no tanto de apostar a las grandes inversiones”.

También se destaca el trabajo conjunto junto a otros partidos, la academia y organizaciones sociales para incluir a Punta Ballena en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, y se destaca el acuerdo alcanzado entre el Congreso de Intendentes y el Poder Ejecutivo, que permitió que las transferencias para Maldonado sean del orden del 7,92%, cifra que la ubica en segundo lugar con respecto a los montos recibidos por los gobiernos departamentales del interior del país.

En otro orden, el gobierno de Abella recuerda que a menos de dos meses de asumir se presentó un proyecto de presupuesto que tienen como pilares “la inversión en funcionamiento, servicios, salarios, gestión ambiental y el gasto público social”. En ese sentido, se mencionan las propuestas que benefician a personas en situación de discapacidad. Con respecto al presupuesto, además, se destaca que el 99% del articulado “fue acompañado por todos los partidos”.

Las principales líneas de acción del presupuesto están contenidas en el documento: el convenio con ADEOM, las políticas públicas que representan el 39% de los recursos, la inversión en obra pública correspondiente al 12% del monto total, los 220 millones de dólares para atender pavimento, luminarias, veredas y obras en barrios, beneficios tributarios para empresas, normas para nuevos fraccionamientos, creación de fondo de humedales y acciones vinculadas a salud mental y adicciones, entre otras medidas.

El documento menciona la “nueva mirada” para aprobar fraccionamientos y las acciones vinculadas al cuidado del medio ambiente, como la creación del Fondo Departamental de Humedales, la plantación de especies nativas y la instalación e cercas captoras de arena, entre otras medidas.

Las políticas de prevención de adicciones, uno de los puntos clave de la campaña de Abella también forman parte del documento. En ese sentido, se citan las instancias de diálogo con diferentes instituciones para promover iniciativas que atiendan la problemática. También se mencionan las políticas sobre salud mental, discapacidad e iniciativas relacionadas con los jóvenes.

Otro de los puntos incluidos en el texto tiene que ver con la limpieza y el cuidado de los espacios públicos residuos. la Intendencia indica que se colocaron 472 contenedores (algunos nuevos, otros que se cambiaron por encontrarse en mal estado), los trabajos en espacios públicos, y el mantenimiento de acciones en el Arboretum Lussich y en la reserva de Pan de Azúcar, entre los puntos mencionados.

En lo que tiene que ver con las obras viales, la Intendencia hace referencia a que en cien días hubo reacondicionamientos de caminos y rutas, mejoras en infraestructura en La Capuera, instalación del luminarias por cifras millonarias en distintos puntos del departamento y que se está llevando adelante la pavimentación de todo el departamento.

El documento también repasa las acciones culturales, las modificaciones impulsadas a nivel del transporte público y movilidad, las becas a estudiantes y las acciones destinadas a impulsar el turismo todo el año.

En lo referido a los planes de vivienda, se mencionan los avances en el saneamiento para el asentamiento Los Eucaliptus y el plan de canastas de materiales para localidades como La Capuera y Balneario Buenos Aires, entre otras acciones.


Foto: Prosecretario José Martín Hualde, intendente Miguel Abella y secretario general Álvaro Villegas/Intendencia de Maldonado

¿Quieres estar informado las 24 horas?

🔔 Suscríbete gratis a nuestro canal de YouTube y no te pierdas las últimas noticias de maldonado y el mundo. ¡Información al instante!

Suscribirse
Lo más visto
Multimedia
Más noticias