Gobierno declaró su “firme intención” de avanzar en la creación de “Áreas marinas protegidas”
Interés General 08:00

Gobierno declaró su “firme intención” de avanzar en la creación de “Áreas marinas protegidas”

El pasado viernes 12 de noviembre y en el marco del proyecto “Un solo mar” la Organización de Conservación de Cetáceos (OCC) desarrolló en Punta del Este el primer taller entre autoridades nacionales y actores relevantes con el objetivo de abrir un espacio de diálogo e intercambio. En el encuentro “Protección marina en Uruguay: avances y perspectivas” se buscó definir una visión compartida sobre la conservación oceánica que incluya la creación de áreas marinas protegidas y así se destaque el compromiso hacia un mar más sano y diverso.

El subsecretario de Ambiente, Gerardo Amarilla resaltó que “Uruguay se adherirá a vincular el tema de océanos al tema del cambio climático, es fundamental. Es positivo que Uruguay tenga una posición frente al tema más allá de lo que planteen los vecinos. Tenemos la firme voluntad de que las áreas marinas protegidas que declaremos sean llevadas adelante con un plan efectivo de gestión, y hoy nos interesa ver las posibilidades para generar en este ámbito interinstitucional, un avance con firmeza hacia una proyección efectiva”.

CONECTADOS
En la misma línea Andrés Milessi especialista en conservación marina y coordinador de OCC dijo “las áreas marinas protegidas son herramientas que colaboran con la mitigación del cambio climático y este taller es una oportunidad para trabajar en las políticas ambientales que sienten las bases para un cambio de paradigma en nuestro país”.

Los ecosistemas están conectados y no reconocen límites, es por esto que OCC junto a organizaciones brasileñas (proyecto “Un Solo Mar”) busca crear áreas marinas protegidas en zonas de gran relevancia en Uruguay y el sur de Brasil.

“Uruguay cuenta con el apoyo internacional para generar y gestionar las áreas marinas protegidas lo cual brinda un respaldo y marco estratégico de confianza regional e internacional” agregó Milessi.

Además de Gerardo Amarilla, subsecretario del Ministerio de Ambiente, participaron Jaime Coronel, director Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA), autoridades y equipos técnicos del Ministerio de Ambiente y del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), Álvaro Carranza del CURE Maldonado, la Prefectura de Punta del Este, Alejandro Corvi de la Red Uruguaya de ONGs, Pilar Lacalle Pou, directora de URUMEPA, Raúl Vallarino de la Fundación Philippe Cousteau, la Cámara de Armadores Pesqueros del Uruguay (CAPU) y la Cámara de Industrias Pesqueras del Uruguay (CIPU).

En la actividad se presentó un video con testimonios de niños que viven en la costa y recibieron educación oceánica a través de OCC y otro con relatos de personas que trabajan en vinculación directa al mar como cocineros y pescadores artesanales que compartieron sus experiencias.



fuente: Correo de Punta del Este

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias