La candidatura de Luis Huelmo a la diputación por Maldonado fue confirmada este fin de semana por la dirección nacional del MPP. El dirigente departamental dijo a FM Gente que, ante el fracaso de acuerdos estratégicos intentados con otros sectores, resolvieron continuar con la misma presentación de las internas.
Huelmo señaló que habían comenzado en las internas con el criterio establecido con el plenario departamental, en cuanto a que quienes encabezaran las internas serían quienes encabezarían las listas en octubre. De todos modos, estaba abierta la posibilidad de lograr diferentes acuerdos que, finalmente, fracasaron.
“Hemos intentado acuerdos en lo departamental, no se pudo, por lo cual seguimos como arrancamos desde el principio”, dijo Huelmo, cuya candidatura a la diputación fue ratificada este fin de semana por la dirección nacional del MPP.
El dirigente consideró que las negociaciones con otros sectores fracasaron porque “cada uno tiene sus aspiraciones, sus horizontes trazados y la visión de una política para el país” aun dentro del conglomerado del Frente Amplio. “Cuando uno está negociando tiene que dar y tiene que ceder, y no se dio” respecto a los acuerdos para la Diputación y el Senado en una lista única.
En lo departamental, el MPP está a favor de tres candidaturas a la Intendencia Departamental y apoyar al diputado Darío Pérez en mayo de 2015 “sin contrapartidas”.
La tercera candidatura, según el MPP, debería corresponder a Horacio Díaz que fue quien quedó en tercer lugar en las internas luego de Darío Pérez y Pablo Pérez. Sin embargo, no soslayó que Díaz tuvo pocos votos de diferencia sobre Gregorio Quintana y que “el FA tendrá que consensuar cuál de los dos puede llegar mejor”.
Entretanto, Huelmo remarcó que el objetivo del MPP es que, en lo nacional como en lo departamental, el FA sea gobierno. Así, el sector seguirá haciendo “trabajo de hormiga”, con las clásicas mateadas y visitas a casas de familia.
“Nos llegan recursos de Montevideo, pero lo usamos más bien en cuestiones sociales”, indicó. Agregó que los dirigentes con cargos en la administración tienen un tope salarial de 45.000 pesos. Lo obtenido sobre ese monto es volcado íntegramente al fondo común del sector. Se destina principalmente al Fondo Raúl Sendic y otros propósitos sociales de la organización.