La recaudación impositiva en Maldonado aumentó en enero un 2% en términos reales y un 11,5% si se la mide en pesos. En total, se cobraron 83 millones de dólares, informó a FM Gente el director de Hacienda de la Intendencia, Luis Eduardo Pereira. (Actualizado hora 10:10)
El jerarca consideró que el nivel de recaudación alcanzado en el mes que acaba de terminar fue “aceptable”.
“Estamos un 11,50 en pesos por encima de lo que se recaudó en el mismo período del año pasado, llegándose a una cifra de unos 83 millones de dólares, lo que son 2.600 millones de pesos”, explicó. Dijo que este porcentaje es sin descontar la inflación. “En valores netos. El crecimiento es del 2%”, destacó.
Señaló que esta cifra representa la mitad del presupuesto anual de la comuna.
Detalló que la Contribución Inmobiliaria alcanzó unos 1,900 millones de pesos, unos 60 millones de dólares; la patente de rodados unos 600 millones de pesos, unos 19,5 millones de dólares; “y después recaudaciones varias del orden de 109 millones de pesos, que son aproximadamente unos 3,5 millones de dólares”.
Informó que, como es tradicional, el 80% de la recaudación proviene de Punta del Este. “El fuerte está en la costa, sin duda”, destacó.
Dijo que la expectativa “es recaudar unos ocho o diez millones de dólares más en febrero, de acuerdo a lo que se vio el año pasado”.
De todas formas, Pereira dijo que “la alegría dura poco”, porque en marzo o abril hay que cancelar el préstamo que sacó la administración anterior y dijo que habrá que emplear unos 45 o 50 millones de dólares “para renovarlo”. Señaló que también se va a honrar el compromiso de saldar las cuentas con los proveedores de servicios, con lo que se mantienen deudas y “que nos habían dado el oxígeno necesario para transitar el segundo semestre del año pasado”.
Señaló que, como se ha indicado, a la Intendencia le faltan unos 160 o 180 millones de dólares para cubrir el resto del presupuesto –estimado en unos 160 millones de dólares al año- y hacer frente a la deuda del gobierno anterior, que se calcula en unos 93 millones de dólares, aunque este monto no está previsto pagar en un solo período, aclaró.
Al respecto, recordó que la propuesta del fideicomiso está a estudio de la Junta Departamental. Agregó que algunos sectores han propiciado medidas alternativas, lo que “es bueno”.
“Hará que ver cómo se contempla el tema de fondo, que es que un agujero se come siete u ocho millones de intereses en el año”, indicó.
Dijo que hay que discutir “en el buen sentido de la palabra, qué es lo mejor para Maldonado” y sostuvo que “tanto el MPP como el sector de Darío Pérez han dado señales de interesarse en solucionar estos temas”. Consideró que “hay una preocupación por salir de esta situación, que no fue creada por estos sectores. Hay una preocupación que está latente, más allá de que aparecen algunos actores tratando de meter a todo el Frente Amplio en la misma bolsa, diciendo que han habido compromisos políticos”.
“Yo creo que hubo gente que actuó en forma bastante personalista, que no consultó. Y eso hace que haya otra gente que quiera enmendar esta situación, lo que es bueno reconocerlo, porque es bueno para Maldonado”, afirmó.
Consultado sobre la posibilidad que se midan costos políticos, Pereira dijo que conoce muy bien a Darío Pérez, que “es un combatiente desde siempre,” y dijo que ha demostrado su independencia para defender los intereses de la gente, incluso en el Parlamento, apartándose de decisiones adoptadas por la mayoría de su propio partido.
“Son temas que no son fáciles. Nadie quiere hacerse cargo de la criatura. Por eso el propio causante no las reconoce…Pero yo creo que, en el caso de Darío, después que se convence que algo es bueno o malo, no hay montaña que lo ateje”, resaltó.
“Tengo la esperanza que al menos algunos sectores del Frente Amplio entiendan la gravedad del tema”, añadió.