Ex intendenta de Maldonado quiere terminar con los fuegos artificiales que afectan a ciudadanos, animales y ambiente
Interés General 08:00

Ex intendenta de Maldonado quiere terminar con los fuegos artificiales que afectan a ciudadanos, animales y ambiente

“Mi postura personal es que no pueden haber fuegos artificiales que terminen afectando a ciudadanos autistas, a los animales y al ambiente”, indicó la ex Intendenta de Maldonado y edil frenteamplista, escribana, Susana Hernández, con relación a la noche de las luces celebrada en el balneario de La Barra.
Señaló, que por una diversión momentánea no pueden generarse impactos que consideró negativos hasta para el ambiente y los peces, en una postura que ella misma calificó como drástica.

Expresó, que iría a la prohibición absoluta de los fuegos artificiales pasando a una opción relacionada a espectáculos de carácter movilizador de los vecinos y del propio turismo, tal como: orquestas, música u otro espectáculos de diferentes naturaleza.

La postura del Frente Amplio es abrir un espacio de diálogo con diversas organizaciones y con los propios empresarios que se dedican a la comercialización de los juegos artificiales, dado que ellos adquieren los productos pensando en los próximos cuatro a cinco años.

Hizo notar que cualquier normativa debe tener en cuenta esta situación de las empresas dedicadas al tema de los juegos artificiales, puesto que generan trabajo y las medidas tienen que contemplar esta realidad, dijo.

Hernández, también informó acerca de varios pedidos de informes que se están tramitando, entre ellos lo sucedido con la Noche de las Luces el pasado 29 de enero 2022.

No solo interesa conocer desde el punto de vista económico sino también sobre los impactos ambientales y de carácter auditivo para los ciudadanos y los animales.

Hizo notar que resulta conocido que el Frente Amplio viene trabajando en el proyecto normativo relacionado al control de los ruidos, entre ellos los fuegos artificiales entre otros. Asociaciones de ayudas al autismo, organizaciones ambientales y protectora de animales.

La idea es conocer el objetivo que tuvo la Noche de las Luces en La Barra el pasado 29 de enero, quiénes proveyeron los fuegos artificiales, cómo se hizo la licitación, el proceso formal que hizo la Intendencia y por otro lado las consecuencias, entre ello lo que dejó como residuos en las playas.

APOYO A DULCE CORAZÓN DEL CANTO

Por otro lado, la escribana Susana Hernández hizo notar el interés por el rol que habrá de cumplir la Intendencia de Maldonado en el festival Dulce Corazón del Canto, y que pasará con la plaza gastronómica cuya recaudación va con destino a instituciones sociales de la comunidad.

Ahora también importa conocer que se hará con lo obtenido por concepto de entradas al festival, si bien es un precio módico, igualmente la idea es saber qué objetivo tendrá, como así al servicio de cantina.

“Estamos totalmente de acuerdo con el festival que se realiza en la ciudad de Pan de Azúcar, al igual que el Abrazo del Solís, dado que es un aporte cultural, en lo artístico y para la sociedad, pero cuando hay apoyos institucionales es bueno conocer que destino tienen”, explicó.

Precisó, que solo le han llegado las preguntas de los vecinos ante los cambios registrados en la organización y se quiere saber en qué sentido se da el apoyo de la Intendencia de Maldonado.

Los pedidos de informes, dijo, no tienen un sentido de oposición, como a veces se le quiere presentar, sino de obtener la información y trabajar en consecuencia.

TERCERIZACIONES

Hernández, dijo que se han detectado situaciones donde en pequeños camiones que recogen basura, el ciudadano va colgado de la unidad y circula una foto donde la persona va sin calzado. También, un camión a una velocidad que no sería lenta, de manera que los controles pueden ser en forma conjunta con la Intendencia de Maldonado, señaló.

ESCUELA DE GASTRONOMÍA

Señaló, que sobre el mencionado centro de alta capacitación y de rápida inserción laboral, puede existir un acuerdo quinquenal y no anual de parte de la Intendencia de Maldonado con la UTU, dado que ante tecnicaturas y licenciaturas que tienen una extensión de dos años lo que se genera son incertidumbres. La idea es poder seguir dando certezas frente a una capacitación relacionada al turismo vista de manera excelente.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias