GENTE ONLINE GENTE ONLINE 107.1

GENTEONLINE

Jefe de Caminera sabe que hay conductores que consumen pero no los detectan
Interés General 12:40

Jefe de Caminera sabe que hay conductores que consumen pero no los detectan

Policía Caminera sabe que hay conductores que salen a las rutas después de consumir alcohol o marihuana, los dos controles que esa fuerza realiza, pero no los pueden detectar, dijo su jefe para Maldonado, Mauricio Tort, en entrevista con FM Gente.

“Sabemos que en muchos conductores hay presencia de alcohol, pero no los hemos detectado en rutas nacionales por lo menos”, afirmó.

Aseveró que en este período de Nochebuena y Navidad en los controles tuvieron “los rangos normales de algún conductor positivo pero sin provocar ninguna alarma”.

MUCHA TRANQUILIDAD

Tort aseguró que “se nota mucha tranquilidad en la conducción; justamente en estos días estuvimos haciendo ruta y viajando también, y vimos que la conducta de los conductores es tranquila, no pudimos detectar tantos adelantamientos incorrectos, no hubo adelantamientos incorrectos”.

“Y la ingesta de alcohol, bueno, por los controles que hemos hecho no se detectó ingesta de alcohol en los conductores que han estado saliendo” a la ruta, manifestó.

“Por las festividades y tradicionales celebraciones siempre hay personas que consumen alcohol; se hicieron controles, también se están haciendo controles de THC (marihuana), pero tuvimos los rangos normales con lo que tiene que ver con rutas nacionales”, atestiguó.

El jerarca no estimó si a la luz de los resultados lo que está pasando es que disminuyó la cantidad de infractores, o que estos han reaccionado tomando providencias para que sea más difícil de notar sus conductas transgresoras.

¿ACATAMIENTO Y ELUSIÓN?

Tort dijo que “los extranjeros han acatado mucho la normativa de nuestro país, tanto ciudadanos argentinos como ciudadanos brasileños acatan por estar en un lugar extranjero; la velocidad es uno de los factores que se puede apreciar más, alguna infracción en velocidad” se aplicó.

“Luego, los conductores uruguayos en adelantamientos (incorrectos) se pudo detectar, pero nada que de para alarmar lo que es la conducta de los conductores en rutas nacionales”, estimó.

Negó con énfasis que sus funcionarios reciban porcentajes de las multas que aplican: “No, no, no, Policía Caminera no recibe ningún tipo de porcentaje de la multa aplicada, los policías nuestros aplican sus multas, es su trabajo, pero cobran por el salario que le paga el Estado a cualquier policía en el país”, atestiguó.

“La multa más cara es el exceso de velocidad que supera el 30%, y el consumo de alcohol, con el agravante de que se le retira la licencia de conducir; son aproximadamente unas 15 unidades reajustables (unos 11.500 pesos o 478 dólares), y son las dos más caras”, valuó.

Continuó con que “después tenemos las otras que tienen que ver con cargas forestales, con carga de substancias peligrosas que en esos casos tienen los costos más caros”.

LA SATURACIÓN CORRIGIÓ

Tort reveló que los últimos operativos saturación que se hicieron en calles y rutas del departamento buscando irregularidades, fundamentalmente, en los vehículos que circulaban, tuvieron como consecuencia una corrección en la conducta de las personas que cometían esos desvíos.

“Esos han sido muy positivos dado que hoy uno circula por esos lugares donde había ese tipo de inconvenientes y se ha emprolijado mucho”, declaró.

Opinó que “por suerte la gente sabe que en cualquier momento podemos hacer un operativo de esa naturaleza, y todavía se sigue incautando vehículos, se sigue incautando motos, por falta de documentación, o conductores con ingesta de alcohol se les retiene el vehículo”.

“Cuando salíamos había cantidad de gente sin casco, como un cierto descontrol de la zona en ese aspecto; al nosotros hacer varios controles durante el año mucha gente ha tomado consciencia y usa su casco o usa su chaleco reflectivo, y anda con la documentación al día”, certificó.

Otros dos temas: Maldonado no tiene episodios de pedreas de peatones a vehículos, y si bien por sus rutas pasan vehículos transportando substancias peligrosas, en todos los casos se hace observando las normas internacionales en la materia.

El jefe negó que haya casos de pedreas a vehículos como forma delictiva: “No, realmente no”, dijo.

“Hay casos puntuales: en la zona de Jaureguiberry el año pasado hubo un caso puntual ahí, de un par de adolescentes que tiraron algunas piedras; inmediatamente se actuó en el lugar y después afortunadamente no hemos tenido esa característica de inconvenientes”, dijo.

Completó con una opinión: “Por suerte porque sería un caos que tengamos que actuar, que tengamos inconvenientes con ese tipo de pedreas, que suelen provocar daños muy fuertes y algún siniestro muy importante”.

¿Quieres estar informado las 24 horas?

🔔 Suscríbete gratis a nuestro canal de YouTube y no te pierdas las últimas noticias de maldonado y el mundo. ¡Información al instante!

Suscribirse
Lo más visto
Multimedia
Más noticias