En la pasada jornada en la entrevista central de REVISTA INFORMADA, el doctor Federico Alvarez Petraglia decía:
“¿Cómo pensamos nosotros que es razonable pensar que vamos a encarar una lucha frontal contra la droga y contra los cárteles de la droga, cuando por ejemplo, todas las cárceles de Uruguay, todas tienen tráfico interno de drogas. La pasta base se vende y hay en Las Rosas, en Libertad, en Comcar”.
Agregó que el ministerio del Interior no ha detectado estos problemas más allá de la lucha frontal que se pretende llevar adelante contra estos problemas. “Como me pueden explicar que hay una lucha frontal, que se han invertido millones de dólares, y el propio ministerio del Interior no puede combatir la pasta base en un recinto que pertenece al ministerio del Interior como son las cárceles de este país”.
Recordó además que el último informe del comisionado Parlamentario, doctor Alvaro Garcé, indica específicamente que el ingreso no se produce “justamente por los familiares, el sostiene algo que es real; es tal la revisación que se hace a los familiares cuando ingresan a los recintos hasta en las cavidades orgánicas, o sea, ¿en que quedamos, como es la cosa?”.
Esta mañana el jefe de Policía de Maldonado, Eduardo Martínez, procuró explicar algunos de los cuestionamientos del magistrado.
Afirmó que en cuanto al personal policial, “yo no me atrevo a hacer una acusación tan drástica porque estaría omitiendo mi funciones, además no las conozco. El personal pasa por todos los controles de las distintas jerarquías, los policías andan de a dos, tendrían que conjugarse; no estoy justificando pero no me atrevo a hacer una acusación pública de esa índole realmente”, acotó en relación a la alusión del magistrado de que puedan haber efectivos “corruptos” y capaces de ingresar drogas a las cárceles.
“En el momento que podamos detectar que un policía pretenda ingresar droga, bueno, eso para nosotros es una traición hasta para los propios policías, porque un individuo drogado es un elemento realmente peligroso, y está poniendo en riesgo la vida de los demás reclusos y de los policías”, acotó el jerarca.
Sin embargo coincidió que para la revisación de los familiares de los reclusos, se utilizan todo “tipo de medios”, pero aclaró que en el caso de Las Rosas, no se ha constatado el ingreso de drogas escondidas en órganos íntimos, como vajina o ano.
Pero además, dijo que “para hacer un examen a una persona ante la posibilidad de poder trasladar algún tipo de droga, por ejemplo en la vagina, hay que tener una presunción muy seria, darle cuenta al juez y el juez dispone la conducción a un centro asistencial donde un ginecólogo o un médico especializado hace el examen, no lo hacen nuestros policía; eso sería un disparate desde todo punto de vista y una falta de respeto para las señoras”.
Redactado: R.A.
El diputado del Partudo Independiente por Maldonado, Andrés Carrasco, cursó un pedido de informes dirigido al Ministerio del Interior para conocer las cifras de criminalidad del Departamento de Maldonado. También consulta sobre la cantidad de funcionarios que cuenta la Jefatura de Policía del departamento.
Tras las actuaciones que terminaron con 4 policías de San Carlos en la cárcel, varios sectores políticos de blancos y colorados, anuncian que solicitarán la renuncia o remoción del jefe de Policía de Maldonado, Eduardo Martínez. El diputado doctor Federico Casaretto considera que no sería la mejor salida, en tanto el propio jerarca señaló que no ha pensado en presentar renuncia al cargo porque se hizo todo lo que había que hacer.
En San Carlos una mujer de 81 años fue estafada en $ 357.600, luego que un desconocido se hiciera pasar por el nieto. Mediante distintos argumentos le hicieron sacar un préstamo del BPS. Este caso volvió a generar preocupación y el propio jefe de Policía Julio Pioli salió nuevamente a alertar sobre este tipo de maniobras en las que siguen cayendo personas que son engañadas por los timadores.