En el marco de la campaña “Pinta al mundo de naranja” llevada adelante por la ONU, y a iniciativa de los Ediles Enrique Triñanes y Andrea Magallanes, el Legislativo, a través de su Presidencia, resolvió adherirse a la iniciativa iluminando su fachada desde este viernes y hasta el 10 de diciembre.
La campaña "ÚNETE" para poner fin a la violencia contra las mujeres del Secretario General de las Naciones Unidas, administrada por ONU Mujeres, ha proclamado el día 25 de cada mes como “Día Naranja”: un día para actuar a favor de generar conciencia y prevenir la violencia contra mujeres y niñas.
Iniciado y dirigido por la Red Mundial de Jóvenes ÚNETE, el Día Naranja hace un llamado a activistas, gobiernos y socios de las Naciones Unidas para movilizar a la población y poner de relieve las cuestiones relacionadas con prevenir y poner fin a la violencia contra mujeres y niñas, no sólo una vez al año, el 25 de noviembre (Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer), sino todos los meses.
2016
A partir de este año, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, una serie de 17 objetivos mundiales que se aplican a todos los países, empezarán a orientar las políticas y las medidas que se adopten a nivel internacional.
Entre estos objetivos se incluye la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres como prioridad clave, así como metas específicas para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas.
En este año 2016, la campaña ÚNETE seguirá destacando el día 25 de cada mes como “Día Naranja”, un día para generar conciencia y pasar a la acción para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas.
Los Días Naranja harán hincapié en Objetivos de Desarrollo Sostenible específicos que están relacionados con la violencia contra las mujeres y las niñas.
"Todo el mundo forma parte de estos objetivos mundiales y, para que se cumplan plenamente, todo el mundo tiene un papel que desempeñar para poner fin a la desigualdad de género y la violencia", sostiene la ONU.