Gracias a las particularidades que presenta el departamento, los realizadores audiovisuales demuestran su interés por los escenarios naturales y urbanos para concretar sus proyectos. Estas acciones dinamizan diversos sectores que generan mayores ingresos para Maldonado y que implican a los rubros gastronómico, hotelero y turístico, entre otros. Productores, directores, realizadores y actores de la región se encuentran reunidos hasta el 25 de febrero en este departamento con motivo de la 21ª edición del Festival Internacional de Cine de Punta del Este.
El director general de Cultura de la Intendencia de Maldonado, Jorge Céspedes expresó que en este marco se están promoviendo los espacios naturales y urbanos, y esta acción es una de las tantas finalidades que tiene el Festival. Por consiguiente, los que participan en este importante evento, además de dar a conocer sus creaciones, también aprovechan la oportunidad para confeccionar un catálogo de las locaciones que les pueden interesar para sus futuras producciones audiovisuales.
Sobre ese punto, el jerarca destacó que el departamento de Maldonado “tiene en su extensión territorial una pluralidad de paisajes que le permite, precisamente, contar con sierras, costas, sector rural y productivo, además de la infraestructura urbana”. Esta realidad convierte a Maldonado en el lugar ideal para la concreción de proyectos audiovisuales, ya sea de “ficción, documental o comercial”, añadió.
De esta forma, Punta del Este se posiciona a nivel regional como un ofertante de servicios de primer nivel “con la conocida calidad que tenemos en cuanto a la infraestructura y los servicios, y esto termina transformándose en un derrame de ingresos económicos que se transmite a la comunidad a través de los servicios que se brindan con la hotelería, la gastronomía, la contratación de personal y equipos, y también es una inversión que queda en el departamento”, enfatizó Céspedes.
La familia Barreto es una de las protagonistas del Festival porque sus integrantes son los principales productores y directores del cine brasileño durante los últimos 40 años que, incluso, tienen un proyecto para instalar una oficina en Punta del Este a los efectos de iniciar una selección de locaciones que les permita trabajar en materia de producción audiovisual brasileña destinada a televisión y empleando locaciones de Uruguay.
Hasta el domingo 25 de febrero -fecha en la que se hará el cierre de la 21ª edición-, se cuenta con una importante diversidad de talentos provenientes de la región, tales como: Mariana de Moraes -nieta de Vinicius de Moraes-, Miguel Ángel Solá, Leonardo Sbaraglia, Daniela Ramírez ,y Tony Ramos, entre otros grandes artistas, actores, directores y realizadores audiovisuales.
Las propuestas se desarrollan en Sala Cantegril, Life Cinema de Punta Shopping, Casa de la Cultura de Maldonado, Complejo Cultural de Maldonado Nuevo y, de manera itinerante, en el Museo Regional Carolino, Cine Club Piriápolis y Casa de la Cultura de Aiguá.