El secretario de estado destacó que en Maldonado hay indicadores que hablan de cambios importantes en la asistencia que, en el caso de las Asignaciones Familiares, no pretende ser un "anclaje" sino un estímulo para mejorar efectivamente las condiciones de muchas familias.
En particular con este beneficio las condiciones anteriores impedían que pudieran obtener un trabajo formal porque se "perdía" la prestación.
El trabajo con UTE, por ejemplo, permitió una correcta integración al servicio a un costo subsidiado.
El volumen que representa el trabajo desplegado propició que se instalen dependencias del ministerio en San Carlos y La Capuera para hacer un correcto seguimiento de las prestaciones y detectar nuevas necesidades.
Lema destacó el trabajo de la coordinación departamental que lleva adelante la escribana Magdalena Zumarán junto a los funcionarios de la oficina.
La nota lograda con el ministro se adjunta.
Debido a la situación de emergencia sanitaria, el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) dispuso, por tercera vez, el aumento de la Tarjeta Uruguay Social y de la Asignación Familiar “Plan Equidad”. El monto que cada beneficiario recibe será duplicado y depositado en dos pagos, se informó.
La ministra de Desarrollo Social, Marina Arismendi, señaló a FM Gente que el gobierno entrante ampliará la cantidad de hogares afectados por el nuevo régimen de asignaciones familiares. Según informó, en marzo de 2009, 12 mil niños y adolescentes de Maldonado estaban incluidos en el programa.
Este viernes a la hora 16 se realizará un seminario en el Hotel Enjoy sobre el rol de la Dirección Nacional de Identificación Civil en el combate a la trata y tráfico de personas. El Director de esa repartición del. Ministerio del Interior José Luis Rondán, habló con FM Gente donde dijo que para el evento han convocado a un panel de operadores sociales de muy buen nivel. La actividad es gratuita y abierta a todo público.