Los municipios de Maldonado y Punta del Este realizaron una conferencia de prensa sobre tenencia responsable de animales donde expresaron que comenzarán a trabajar en la concientización del tema, la adopción y la castración. Una representante de una ONG dedicada al rescate de animales presente en la conferencia manifestó su preocupación por la falta de planes concretos destinados a la solución de la problemática presente en Maldonado, la superpoblación de perros. Dijeron que esperaban caminos para comenzar a trabajar, no el mismo discurso de siempre.
Adriana Caballero, representante de Amores Perros Maldonado, sostuvo a FM GENTE que la única solución y la vía más directa para combatir la superpoblación de perros es la castración.
“El trabajo que realiza la Intendencia no alcanza, es fundamental disponer lugares fijos de castración, donde la gente pueda asistir de lunes a viernes y que el servicio no se limite a una o dos veces por semana”, aseveró Caballero.
La representante de Amores Perros explicó que el abandono de animales es producto de la irresponsabilidad del hombre, “los perros no son de la calle”, por eso es necesaria la concientización. Una de las tareas de esta ONG es asistir a escuelas y liceos y brindar charlas sobre tenencia responsable, fomentar la adopción y la no compra de mascotas. Consideran que “el pilar para salir de esto es la educación”.
La tarea diaria de esta ONG es rescatar los animales en situación de calle, recuperarlos físicamente, conseguir hogares y luego establecer un seguimiento para asegurar el bienestar.
“Hace años que venimos luchando y yendo a la guerra con un tenedor y estamos cansados”, constató Caballero.
Dijo que más que reunirse para festejar el día del animal se necesita empezar a trabajar y “ponernos en obra”. Pretenden conocer los planes concretos de los municipios, fundamentalmente el de Punta del Este ya que manifestó que es donde se registra un número importante de perros en situación de calle.
Por su parte el Alcalde de Punta del Este, Andrés Jafif señaló a FM GENTE que lo que los municipios pretenden es educar, cambiar la cultura de la población y difundir lo que la protectora de animales realiza día a día.
Planteó que la idea es que se sumen a estas instancias de diálogo y planificación los grupos que están más involucrados, la Dirección de Higiene y las ONG’s para que colaboren e intercedan en este tema.
Afirmó que están trabajando para intensificar las acciones de castración y que consideran esencial incentivar la adopción para darles un hogar a todos los animales que hoy se encuentran en refugios desbordados.
Buscarán que en la elaboración del presupuesto participativo haya una cuota para esta problemática y pidió a las organizaciones una carta de crédito para poder trabajar; carta que desde la organización allí presente prometieron dar.