La Ruta del Aceite de Oliva para restaurantes de Punta del Este fue presentada este martes como una forma de jerarquizar la oferta gastronómica del balneario, la calidad de la industria nacional y aportar una identidad al balneario. Carolina Cosse, Ministro de Industria, Energía y Minería, dijo en FM GENTE que lo que se propuso con esta innovación es llevar la producción nacional de aceite de oliva a los restaurantes que se presenten voluntariamente.
La Ministro de Industria y Energía, Carolina Cosse, ofreció a FM Gente la perspectiva del gobierno nacional: “La iniciativa de la Corporación Gastronómica que se puso a innovar, nos plantea algo muy innovador que es llevar la producción nacional de aceite de oliva extra virgen a algunos restaurantes, los que se presenten voluntariamente, en Punta del Este”.
“Y además, hemos desarrollado un trabajo convocando al diseño para que haya una carta de aceites de oliva, para que haya un exhibidor, que es una manera de construir de a poco con una gran cantidad de medidas pero acumulando todo el tiempo el paradigma de la producción nacional”, avanzó.
Aseguró que “el que se siente en estos restaurantes va a tener una carta de aceites extra vírgenes de excelentísima calidad, de producción nacional, y tenemos todos que ir construyendo ese reconocimiento a la industria nacional de calidad, que la tiene”.
“Esta es una manera que va a salir todo muy bien; ya hay otro producto que está pidiendo para entrar en la misma experiencia, ya hay otra intendencia que también nos planteó, que es la de Rocha, y es así como tenemos que seguir avanzando en estos ejemplos, más productos de producción nacional, y en más territorio”, expuso.
Insistió con que se debe “ir construyendo lo que los uruguayos estamos construyendo, que es una excelente industria nacional”.
EL GOBIERNO DEPARTAMENTAL
Para el intendente de Maldonado, Enrique Antía, esta iniciativa es “muy importante para la producción agropecuaria del departamento, muy importante porque los proyectos que se están ofreciendo son de altísima calidad, compiten en el mundo y han ganado premios a nivel internacional”.
“Eso nos pone en el mapa, junto con los vinos, el olivo nos pone en el mapa; está asociada a la calidad, estos aceites extra virgen de oliva son fantásticos de ricos, y los uruguayos se están acostumbrando, no había una costumbre de tomar oliva”, advirtió.
Indicó que “día a día van apreciando parte de lo que era la producción, probando lo que era oliva y que ayuda mucho al mejor gusto de la gastronomía”.
“Y en Maldonado la verdad es que hay tres o cuatro plantaciones de mucho nivel, de buen nivel, que van a brindar servicios a terceros, hay más plantaciones que industrias que van a brindar servicios, y eso genera pequeños polos de desarrollo que nosotros tenemos que apoyar”, se obligó.
LOS PRIVADOS
El presidente de la Corporación Gastronómica, Leandro Quiroga, confió que “para mí es sumamente importante porque se enmarca en un proyecto general que al ministerio de Industria y Energía y a la Corporación Gastronómica nos interesa mucho”.
“En el caso de ellos sería un fortalecimiento de proveedores, en el caso nuestro es la construcción de una relación distinta con los productores locales, y a partir de ahí la construcción de una identidad más clara de la gastronomía de Punta del Este”, expuso.
Dijo que “este es el proyecto que inicia toda una línea de trabajo que estamos queriendo empezar desde ahora a futuro con muchos productores locales, trabajando en conjunto, ayudando a través del ministerio a fortalecer su propia industria, sus circuitos de distribución y demás”.
“Y en el caso nuestro, fortalecer la calidad del producto, y la localía del producto, de nuestros restaurantes; es el moño por un lado, pero a su vez es el puntapié inicial también, es el moño del comienzo para decirlo de algún modo, sí, estamos muy felices de poder estar lanzando hoy este proyecto”, redondeó.